La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha presentado hoy en Calahorra (municipio con casi 25.000 habitantes), coincidiendo con su publicación en el BOE, la nueva convocatoria para este año 2022, por importe de 154 millones y medio de euros, procedentes de los fondos europeos, para impulsar la transformación digital y la modernización de las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes, como es el caso de Calahorra, cerca de los 25.000.
Isabel Rodríguez, acompañada de la presidenta de La Rioja, Concha Adreu, y de la nueva delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Beatriz Arráiz, que hoy mismo ha tomado posesión de su cargo, ha destacado la importancia de esta convocatoria: "El objetivo es inyectar 154 millones del Fondo de Recuperación a los ayuntamientos para que faciliten las gestiones a los ciudadanos, con propuestas innovadoras, que mejoren la prestación de los servicios públicos".
Solicitudes hasta el 15 de diciembre
Los ayuntamientos podrán presentar sus proyectos sin concurrencia competitiva hasta el 15 de diciembre de este año. Los criterios de asignación de estas ayudas han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Las entidades que se podrán beneficiar de las subvenciones de esta convocatoria son los ayuntamientos de entre 20.000 y 50.000 habitantes, las diputaciones forales y provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y comunidades autónomas uniprovinciales, como La Rioja. En este caso, el Gobierno de La Rioja, al ser uniprovincial, será el encargado de impulsar y ejecutar los proyectos para los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.
154,5 millones de euros
Esta convocatoria de 154,5 millones de euros es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial. La anterior, del año 2021 orientada a ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, fue un auténtico éxito: "Los casi 93 millones de euros han sido prácticamente agotados y los ayuntamientos han ejecutado más del 96% de los proyectos", ha subrayado la ministra.
Isabel Rodríguez ha explicado que para agotar al cien por cien las ayudas de 2021, "vamos a impulsar de forma paralela otra convocatoria que supera los 3 millones de euros restantes para municipios con más de 50.000 habitantes que no pudieron acceder a la convocatoria de 2021".
Subvenciones para EELL riojanas
La ministra de Política Territorial ha informado que en el caso de La Rioja, la convocatoria actual prevé un máximo de ayudas de 989.359 euros. El ayuntamiento de Calahorra podrá optar a subvenciones de 169.841 euros. En la convocatoria del año pasado, para municipios con más de 50.000 habitantes, Logroño accedió a subvenciones superiores a 500.000 euros.
Digitalización y modernización de las entidades locales
La ministra ha explicado las prioridades de las subvenciones que hoy ha presentado para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes: mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).