Tecnología

Los ciberataques a infraestructuras críticas se cuadriplican en el último año

  • Entre el mes de enero y julio de 2022 se detectaron 1,2 millones de incidencias

Los ciberataques se han cuadriplicado en 2022 con respecto al año anterior, en parte debido al estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia. Entre los meses de enero y junio de este año ha habido más de 1,2 millones de ciberataques mensuales.

El mayor número de ataques de ransomware o secuestro de datos, se registró en julio del año pasado, según el informe anual que ha publicado Barracuda Networks. A raíz de la pandemia en España se produjeron 40.000 ciberataques, un incremento del 125% con respecto a 2020.

Los principales objetivos de los ciberataques son cinco industrias. Este año, la educación ha recibido el 15% de los ransomware, los municipios el 12%, la atención médica el 12%, la infraestructura el 8% y las finanzas el 6%. Así bien, si se comparan estos datos con los del año anterior, se aprecia un notable incremento en todas las industrias.

Comparación con 2021

Los datos de 2021 demuestran que los ciberataques en educación y en atención médica han sido los que se han elevado entorno a un 9%, seguido de cerca por las infraestructuras que han aumentado un 6%. Por otro lado, en los municipios y finanzas se han triplicado.

Sin embargo, los ciberataques también han afectado a otras organizaciones, sobre todo se han registrado más ransomware en automóviles, hotelería, medios, comercio minorista, software y tecnología. Si se realiza la comparativa de estos sectores entre 2022 y 2021, se aprecia que en el los ciberataques se han cuadriplicado en el caso de los automóviles, los medios y el sector retail, que es el que más destaca pues ha pasado de cero ataques a cuatro. A su vez, en el área de la tecnología, el software, el consumo electrónico y los servicios de minoristas se han duplicado.

Los motivos

El sector educativo está en el ojo de mira de los hackers porque albergan datos personales que les interesan, además, el entorno académico abierto hace que los sistemas de redes sean más fáciles de penetrar.

Según un estudio de Check Point Software Technologies, en 2021 la educación recibió una media de 1.600 ataques a la semana, un aumento del 75% en relación con 2020.

En el caso de la atención sanitaria, desde 2020 reciben más ataques ransomware. Los datos más recientes demuestran que en el primer trimestre de 2022, la sanidad española tuvo que hacer frente a 38 incidentes de ciberseguridad de alto riesgo, según indica el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta vulnerabilidad en el sector sanitario se debe a su importancia para el bienestar de la sociedad que sumado a la falta de transformación digital, convierte a la atención médica en una presa fácil.

En 2021, el 54% de las empresas españolas del retail confesaron haber sufrido un ciberataque, según recogió el informe de Ciberpreparación 2021 de la aseguradora Hiscox. El motivo de esta debilidad está relacionado con el incremento de las compras online.

En general, todos los ciberataques tienen en común que se llevaron a cabo durante semanas, por lo que no eran eventos puntuales. Además, se robaron las credenciales con ataques de phising o se compran en la dark web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky