Tecnología

Qué es el "sharenting" y por qué es mejor que te lo pienses antes de publicar a tu hijo en redes sociales

  • Hay gente que no hace otra cosa que subir contenido de sus hijos en redes sociales
  • Es algo muy bonito, pero en algunos casos puede ser peligroso y perjudicial para el niño
Dreamsite

Las redes sociales nos han traído muchísimas cosas buenas, pero a su vez también han abierto la puerta a otras malas, además de que al ser algo relativamente nuevo desconocemos en muchas ocasiones los verdaderos efectos que van a tener nuestras acciones en el futuro.

Uno de los aspectos que recientemente están generando preocupación es el del "sharenting". Este término que viene derivado de las palabras en inglés share (compartir) y parenting (paternidad), hace referencia a la acción que llevan a cabo los padres de compartir todo lo que hacen sus hijos desde sus perfiles de redes sociales.

Desde cumpleaños, los primeros pasos o incluso que el niño se está tomando un biberón, hay algunos padres que sienten la necesidad de compartirlo con sus seguidores. Por un lado, esto es entendible ya que los padres están orgullosos y quieren mostrar a su hijo, pero existe un lado más oscuro del que muchos no son conscientes.

Piénsatelo dos veces antes de publicar

Es cierto que muchos padres son cautelosos con lo que suben y también con las personas que pueden acceder al contenido de sus hijos, pero siempre hay algún caso suelto de alguien ajeno con el que no tienes mucha relación que puede acceder a ellas también.

A su vez, hay otros que piensan en la huella digital, el rastro que dejamos con información personal en Internet, ya que al subir durante años contenido de tu hijo a medida que crece hace que desde muy pequeños exista un perfil suyo en Internet.

A todo esto, y con el auge de las redes sociales como una nueva forma de negocio para algunas personas. Cada vez es más común ver un perfil de TikTok o de Instagram de un niño menor de 14 años (la edad legal para tener redes sociales) con miles y miles de seguidores.

Estas cuentas son administradas por los padres, pero hay quien se cuestiona cuál es el verdadero trasfondo de estos perfiles, ¿Son los hijos lo que quieren subir el vídeo bailando, cocinando o posando? ¿O son realmente los padres los que les obligan con el objetivo económico de por medio?

El debate está servido, y es que seguro que habrá casos en los que es el niño el que quiere mientras que existirán otros en los que son los padres. Sea como sea, lo que sí está claro es que como padres y tutores legales que son deben tener mucha responsabilidad con lo que suben de sus hijos, ya que a pesar de que parecen un lugar muy bonito, las redes sociales pueden ser muy peligrosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky