Tecnología

Esta aplicación hará que nunca más vayas a una playa con medusas

  • Es una app colaborativa que requiere de usuarios activos para funcionar
  • Aparte de avisos, también tiene guías de como actuar ante una picadura y otra información relevante
Dreamsite

Uno de los mayores placeres del verano es bajar a la playa a darte un baño, es algo que la gran mayoría tiene que esperar todo el año para poder hacerlo, sin embargo, se te pueden quitar rápidamente las ganas de bañarte si al llegar te encuentras con que el mar está infestado de medusas. Aquí es donde entra en acción MedusApp, la aplicación que te avisa si te vas a encontrar a este animal marino mientras te das un baño.

Ya sea por una mala experiencia o simplemente por el respeto que da una picadura de estos seres, que haya medusas en el mar puede hacer que la persona no se vuelva a bañar en todo el día o se tenga que cambiar de playa.

Gracias a MedusaApp, esto no te volverá a ocurrir, ya que gracias a esta aplicación gratuita podrás saber la situación de medusas en tiempo real de cualquier playa del mundo. Lo más curioso de la app, es que nació como parte de un estudio para comprender la distribución de las medusas en el mar, pero luego se comenzó a utilizar como una herramienta para los bañistas.

Cómo funciona la app

MedusaApp es una aplicación colaborativa entre todos sus usuarios, y al igual que muchas otras, requiere que los usuarios participen de manera activa para que funcione correctamente. La app tiene diferentes funciones, siendo la principal la de Avistamiento de medusas, cada vez que un usuario que está en una playa ve una medusa tiene que reportarlo en la app.

No importa que sea en el mar o esté varada en la arena, los voluntarios avisan de su presencia, preferiblemente con una foto adjunta para dar credibilidad, pero esto no es obligatorio. A su vez, existe una opción para avisar de que la playa está libre de medusas.

Otra de las funciones principales es la de avisos por picaduras, realmente esto no aparece publicado, pero ayuda con la investigación que llevó a la creación de la app. Otra de las herramientas es una guía de primeros auxilios para actuar frente una picadura de medusas, al igual que dispone de una guía para saber más sobre estos animales.

Todo esto lo acompaña un mapa en el que puedes observar todos los avistamientos que se han hecho en ese día, al que lo acompaña un emoticono que señala las playas en las que hay medusas. Hay un total de cuatro emoticonos distintos que distinguen entre los niveles de escozor que provoca cada medusa.

La app es española y al no ser tan conocida realmente no tiene mucho más alcance fuera de las playas nacionales. Y también hay que tener en cuenta que es colaborativa por lo que podremos encontrar playas que aparecen libres de medusas, pero luego encontrarnos con que sí que hay, aun así es una herramienta muy útil que va a ser más efectiva mientras más personas la usen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky