Tecnología

¿Cómo se controla esto? Un robot hiere a un niño durante un torneo de ajedrez

  • Un robot le rompe el dedo a un niño mientras jugaban al ajedrez
  • El causante fue un fallo en el sistema que los operarios no vieron
iStock

Son muchos los que se muestran escépticos de darle tanto poder y control a las máquinas, desconfían de cosas como los coches autónomos, y aunque es cierto que un robot elimina el error humano, también es verdad que pueden sufrir una avería o fallo en su sistema y el resultado puede ser incluso peor.

Esto lo hemos podido comprobar durante el Abierto de Ajedrez de Moscú, Rusia, donde un robot jugador de ajedrez atrapó el dedo de su contrincante, un niño de 7 años, mientras este iba a realizar su movimiento.

Lo ocurrido ha sido confirmado por el presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú, Sergey Lazarev a la agencia de noticias TASS, "El robot rompió el dedo del niño" explicó "Al parecer los operarios pasaron por alto algunos fallos, el niño realizó un movimiento, pero no le dejó al robot el tiempo necesario para que el robot respondiera, él se apresuró y el robot lo cogió. No tenemos nada que ver con él".

En el vídeo, que se ha vuelto viral, podemos ver como el robot pilla el dedo del niño y ni este ni otros adultos consiguen separarlos. Al final sí que lograron quitarle de encima al robot, pero el niño acabó con el dedo roto.

Los robots en el ajedrez se han utilizado desde hace ya mucho tiempo, y hasta ahora nunca había ocurrido algo similar. Sin embargo, tampoco nunca antes estos robots y máquinas habían sido tan inteligentes y capaces de hacer tantas, y es cierto que parece que el robot no ha atacado conscientemente al menor, sino que ha sido un fallo en el sistema.

Pero no impide que se pueda comenzar a dudar de hasta dónde van a llegar las capacidades de los robots y la autonomía y poder que les vayamos a dar. Porque hoy, ha sido una máquina pillándole el dedo a un niño, pero ¿Y si en el futuro, no es un torneo de ajedrez y es un avión comercial? ¿Cómo vamos a controlar un robot que es más grande que nosotros?

Es importante que los fabricantes e ingenieros tomen responsabilidades a la hora de construir una máquina autónoma y busquen soluciones para evitar daños mayores cuando un robot sufra un problema o no actúe como está programado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Todos los programas existentes, por muy complejos que sean, contemplan solo un numero limitado de eventos...El ser humano, en este caso el niño, por su propia naturaleza, es una variable muy compleja y por tanto es imposible de preveer al 100% de los eventos que este, podría desencadenar....También es imposible garantizar al 100% los defectos en el hardware….(La existencia del propio universo se basa su propia imperfección. Este fluye eternamente en busca de un equilibrio que le es imposible de alcanzar).

Puntuación 0
#1