Entre el 13 y 15 de mayo de 2022 Niantic, la compañía desarrolladora del popularísimo videojuego para smartphones Pokémon GO celebró en Sevilla un evento llamado La Zona Safari de Pokémon Go donde acudieron más de 20.000 personas de todo mundo dejando unos ingresos directos a la ciudad de 9,1 millones de euros.
Pokémon GO es un videojuego de realidad aumentada basado en la localización del jugador donde este tiene que intentar buscar, capturar y coleccionar distintos Pokémon. Este videojuego para smartphones es uno de los más populares del mundo, tanto que cualquier evento relacionado con él se convierte en multitudinario.
Por eso, cuando Niantic anunció que había elegido la ciudad de Sevilla para ser la anfitriona de la primera Zona Safari de Pokémon Go de la historia, era de esperar que acudieran miles de aficionados al videojuego, pero es que como señala ahora Europa Press, los beneficios generados para la ciudad han sido pero que muy positivos.
Se calcula que alrededor de 20.00 personas viajaron a Sevilla para acudir al evento, de los cuales el 93% de los asistentes acudió desde fuera de la ciudad. Aquí un 36 % eran procedentes de otras ciudades españolas siendo el 54 % restante de diferentes partes del mundo, destacando EEUU, Alemania, Reino Unido y Francia.
Según los datos recopilados, de media cada asistente se gastó unos 407 euros contando con el transporte, alojamiento, comida y típicos gastos en compras y visitas a lugares de interés, lo que significa que se movieron alrededor de unos 21,3 millones de euros durante ese fin de semana.
De esa cantidad, unos 9,1 millones de euros, divididos en el gasto de los asistentes y los costes de organización fueron de manera directa a la ciudad hispalense, pero a su vez, la Zona Safari produjo de manera indirecta unos 6,5 millones de euros a través del impacto de los proveedores.
En lo que se refiere al impacto que tuvo este evento para las arcas públicas, se recaudaron alrededor de 9,4 millones de euros en impuestos a la par de que se generaron 462 nuevos puestos de trabajo en sectores como la hostelería, la restauración o el transporte.
Después de ver estos datos, seguro que más de una ciudad quiere ser la próxima anfitriona para uno de estos eventos, además que, después de la Zona Safari 1 de cada 3 asistentes afirmó que tenía intención de volver a la ciudad en los próximos 12 meses, por lo que los eventos de videojuegos pueden ser la próxima clave para el turismo.