
La tecnológica española Altia anunció ayer la compra de su competidor Wairbut por 5,44 millones de euros, un importe sujeto a posibles variaciones en función de los resultados de este año de la compañía. Con este movimiento, la consultora se refuerza en cuatro negocios de especial relevancia en los tiempos actuales: Defensa, Sanidad, Interior y Telecomunicaciones.
Entre otras consecuencias inmediatas, la operación incluirá la transferencia de los 700 empleados de Wairbut a la firma española que cotiza en el BME Growth, para así elevar su plantilla hasta los 2.700 profesionales, con presencial nacional e internacional. De hecho, Altia opera en una veintena de 20 destinos diferentes a España, entre ellos Portugal, Brasil, Chile, EEUU, Irlanda y Holanda.
Altia cerró 2021 con una cifra de negocio de 125,9 millones, con un beneficio neto de 8,7 millones (un 41% más que en 2020) y un margen neto del 6,95%, mientras que el ebitda alcanzó los 13,7 millones. Por su parte, Wairbut cerró el año pasado con unos ingresos de 7,4 millones y un ebitda de 0,8 millones .
Esta adquisición de Altia se suma a otras realizadas el ejercicio pasado, como la integración de Noesis. Sobre sus planes inmediatos, Constantino Fernández, presidente de Grupo Altia, aseguró ayer a elEconomista que su compañía se centrará en la integración de los equipos, tras reconocer que los negocios de Altia y Wairbut "son muy complementarios, especialmente en actividades más que en territorios". Sobre la operación , Fernández indicó que "es un gran paso en esta estrategia de crecimiento inorgánico", capaz de aportar unos beneficios anuales en conjunto próximos a los 9 millones de euros. Asimismo, Gerardo Cañibano, consejero delgado de Wairbut, señala en un comunicado que "el acuerdo con Altia supone una oportunidad para afrontar nuevos retos aprovechando las fortalezas, dimensión y capacidades de una gran compañía.