Tecnología

España está entre los 3 primeros países que más amenazas por correo electrónico reciben

  • ¿Conoces las principales ciberamenazas en España?
  • Es importante prestar atención y fijarse en los detalles cuando llega un email sospechoso

La ciberseguridad se ha vuelto un aspecto vital en nuestras vidas, ya que de ella depende la protección y privacidad de todos nuestros datos personales que tenemos en Internet. Es importante concienciar a las personas que lo que hacemos en la red tiene sus consecuencias en el mundo real además de informar en de qué forma se nos presentan estas amenazas.

La compañía experta en ciberseguridad ESET ha celebrado un seminario llamado "¿Cuáles son las principales ciberamenazas en lo que va de año en España?" en la que unm conjunto de profesionales se ha reunido para debatir y sacar una serie de conclusiones sobre la situación de nuestro país en este aspecto.

España recibe millones de ciberataques por correo electrónico

Según los datos recopilados y presentados en este seminario, España ocuparía la tercera posición en el ranking de países que más amenazas reciben por email, solamente por detrás de Japón e Italia.

El motivo detrás de esta cantidad de ataques, es principalmente la implementación del teletrabajo y del trabajo híbrido en muchas empresas. El problema está en que ni las compañías ni los propios trabajadores tienen las herramientas y conocimientos necesarios para poder combatir y evitar este tipo de ataques, y aunque consigan detectar alguna amenaza, hay otras más complejas que se les escapan.

¿Cómo son este tipo de amenazas?

Como ya sabréis, los cibercriminales tienen una infinidad de técnicas y trucos para hacerse con su objetivo. En el caso de nuestro país la técnica más utilizada son los llamados Infostealers, y de hecho España es el país que más ataques de este tipo ha registrado en todo el mundo en lo que va de 2022.

Dentro de esto, el Spyware es la técnica más usada, que consiste en lograr introducir un virus que es capaz de recopilar y robar información personal del dispositivo al que ha accedido.

La otra amenaza principal en nuestro país es el ransomware, también conocido como el secuestro de nuestros datos, y este funciona principalmente al descargar un archivo adjunto o ir al enlace que acompaña a uno de estos correos electrónicos, aunque también puede ocurrir con SMS.

Al final, con la digitalización del trabajo estamos ampliando el abanico de dispositivos conectados a redes de datos de las empresas, pero también personales, por lo que por el bien y seguridad de esta información cuando estamos navegando por Internet siempre hay que estar alerta de alguna ciberamenaza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky