
Muchos se fijan en los CEOs de los gigantes tecnológicos en la búsqueda del secreto para el éxito. Aquellos que ansían entrar algún día en el olimpo de los multimillonarios hacen suyas sus filosofías, sus rutinas, sus dietas e incluso sus excentricidades. Tim Cook, CEO de Apple, es uno de esos gurús de la vida a quienes miles quieren imitar. Curiosamente, para él, el secreto para el éxito profesional se esconde dentro del triunfo personal y se basa en tomar decisiones según la brújula personal de cada uno.
Durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Gallaudet en Washington D.C. que tuvo lugar el mes pasado, el CEO de Apple pronunció un discurso muy interesante. Según él, "ser fiel a lo que eres y a lo que crees es una de las decisiones más importantes que puedes tomar". En ese sentido, Cook señala que no se trata tanto de preguntarse dónde quieres estar dentro de 5 años como de quién quieres ser cuando ese escenario se haga realidad.
Para responder a esta pregunta, cada uno tiene que identificar su propio código moral personal. El CEO de Apple recomienda "imaginar una situación imprevisible y luego determinar cómo -en un mundo perfecto- querrías reaccionar ante ella". Quien practique este ejercicio podrá ver que "es maravilloso formar parte de algo más grande que vosotros mismos''. "Y la magia se encuentra en el servicio a los demás", añade Cook y recoge CNBC.
Una vez desarrollado, ese código moral personalizado ayudará a establecer mejores relaciones, a encontrar más satisfacción en el trabajo y, sobre todo, será la base para construir "una vida más significativa", con un poco de suerte y mucho esfuerzo.
Ese sentido de significado es precisamente lo que más le atrajo de Apple a finales de la década de 1990 y es lo que ha guiado sus pasos al frente de la compañía. Y por eso siempre ha buscado hacer que sus productos sean más inclusivos, accesibles y respetuosos con el medio ambiente, porque quiere "crear tecnología que enriquezca la vida de las personas".
Asimismo, Cook destacó durante su discurso el sentido de comunidad construido durante los años de universidad. Se trata de un valor que no hay que olvidar, sostiene el CEO de Apple, pues ayudará a las generaciones más jóvenes a administrar correctamente el planeta y a habitarlo de manera más igualitaria, accesible y justa.