Tecnología

La Guardia Civil alerta de un correo que extorsiona a sus víctimas con difundir vídeos íntimos

Imagen de iStock

Puede que en los últimos días hayas recibido un correo electrónico en el que se te exige una determinada cantidad de dinero en bitcoins a cambio de no publicar unos supuestos vídeos íntimos tuyos. O, por el contrario, puede que recibas durante los próximos días. En cualquier caso, la Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no pique, ya que se trata de una estafa.

En concreto, esta modalidad de estafa es conocida como sextorsión, ya que extorsiona a sus posibles víctimas con la difusión de contenidos íntimos de índole sexual.

"Identificados correos electrónicos fraudulentos, cuyo objetivo es la sextorsión a las víctimas para que paguen una determinada cantidad de dinero en bitcoins a cambio de no publicar supuestas grabaciones íntimas", advierte el cuerpo de seguridad en sus redes sociales.

"Este engaño se conoce como sextorsión y cualquiera podría ser víctima de él, ya que en realidad no existen tales grabaciones, sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo y que proceda a realizar el pago solicitado", explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta OSI).

Para reconocerlo, en el asunto del mensaje se puede leer lo siguiente: "Tiene un pago pendiente. Debe liquidar su deuda". En el cuerpo del mensaje se indica a la víctima que se ha infectado su dispositivo con un software espía con el que han conseguido supuestos vídeos íntimos. Los ciberdelincuentes amenazan con difundir estos vídeos entre los contactos del destinatario del correo, a no ser que realice un pago en bitcóins en un plazo de 48 horas. El objetivo de este breve plazo de tiempo es evitar que la víctima se pare a pensar y analizar lo que está sucediendo, y realice el pago a la mayor brevedad posible ante el miedo de pensar que dicho material comprometido pueda ser distribuido.

Cómo actuar ante el fraude

Ante la recepción de este correo, desde OSI piden a los usuarios que eliminen el mensaje. Y, sobre todo, que no paguen ninguna cantidad a los extorsionadores, ya que así solo conseguiremos (además de perder dinero) que nos sigan llegando estafas similares. "Nadie ha tenido acceso a tus dispositivos, ni ha grabado un vídeo íntimo. Se trata de un engaño que utiliza estrategias de ingeniería social para que sigas las indicaciones del ciberdelincuente", detallan.

Y en el caso de que se haya accedido al chantaje y realizado el pago de bitcóins, "recopila todas las evidencias de las que dispongas (capturas de pantalla, e-mails, mensajes, etc.) y contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para presentar una denuncia", aconsejan desde OSI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky