Tecnología

¿Ganar 18.000 dólares por subir un podcast sin decir ni una palabra? El negocio que no para de crecer

  • El ruido blanco es un sonido constante y uniforme utilizado para la relajación
  • Ni los propios creadores entienden como se han vuelto algo tan popular

Los podcasts han experimentado un crecimiento increíble en los últimos años, podemos encontrar uno de prácticamente cualquier temática, política, moda, deportes y en los últimos meses se han puesto de moda los podcasts de ruido blanco, con los que hay gente que está ganando 18.000 dólares al mes.

El ruido blanco es una señal de sonido que contiene todas las frecuencias y tiene la misma potencia, lo que significa que es un sonido constante y uniforme. Se ha vuelto muy popular debido a que está demostrado como una técnica de relajación, se puede usar para calmar bebés, pero cada vez más y más gente está usando este tipo de podcasts mientras trabajan o para acabar su día.

La tranquilidad es lo que se busca, y en muchas ocasiones lo único que necesitamos es dejar de escuchar para poder relajarnos. Cada vez más personas buscan aislarse de los bombardeos de noticias o las palabras de la gente y esto lo podemos observar con el auge de los podcasts de sonido blanco en plataformas como Spotify o Apple Music.

Y con este crecimiento de la demanda, también cada vez hay más personas que se dedican a este tipo de archivos de audio en los que no se pronuncia ni una sola palabra. Esto no sorprende tanto, después de que se conociera que hay creadores que están ganando hasta 18.000 dólares al mes (unos 16.500 euros).

El equipo de Bloomberg intentó contactar con varios de estos productores de sesiones de ruido blanco, sin embargo, la gran mayoría declinó comentar al respecto del auge y el dinero que se estaba ganando en este sector. Y los pocos que sí que aceptaron estaban incluso avergonzados de las cantidades que ingresaban por sus podcasts sin palabras.

"Algunos podcasts requieren una producción enorme y muy costosa, y luego que este sonidito estúpido que suena durante 12 horas esté en el Top 100 del mundo, ¡Es una locura!" explica Brandom Reed, uno de los entrevistados y creadores de podcast con ruido blanco.

El éxito es tanto, que hay incluso personas que han dejado de lado su trabajo para dedicarse de pleno en este tipo de contenidos. Lo que está claro es que los ruidos en blanco se han convertido en una parte importante del día a día de muchas personas y que hay un negocio detrás de los podcasts vacíos de palabras.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

La verdad es que quizá el ruido blanco sea el mas adecuado para los cerebros vacios que abundan en este patético siglo XXI.

Puntuación 9
#1
borregos
A Favor
En Contra

lo q denota q cuanto borrego hay suelto en el mundo q paga por ruido blanco. medio mundo esta pa engañar y sacarle el dinero al otro medio. a los q se dejan. realmente como los borregos no pueden procesar noticias ni series complejas es lo mejor q paguen por ruido blanco q si pueden comprenderlo. o un cuesco en loop 12 horas tb lo entenderian y hasta quiza les guste.

Puntuación 4
#2
Jose
A Favor
En Contra

Mucho gilipollla suelto por el mundo. En España también hay basura política y mucho borrego que la compra, suponiéndonos 500 millones de deuda al día. No es ruido blanco, sino futuro negro, también nos cuesta el riñón. Por lo menos a ésos les sirve para su yoga, aquí nos arruinamos comprando la soga.

Puntuación 5
#3
A Favor
En Contra

Este ruido blanco lo usamos mucho las personas que tenemos tinitus o acufenos como lo queráis llamar, es un ruido que camufla ese pitido que tenemos dentro de nuestra cabeza las 25 horas del día y este ruido blanco sirve para camuflar o enmascsrsr dicho pitido agudo e intenso que tenemos

Puntuación 6
#4