
Adiós a rebuscar en el bolso o en la mochila en busca de la cartera, o de las llaves. El futuro del pago contactless está en la palma de la mano. Concretamente en un dedo. La compañía japonesa Evering ha desarrollado un anillo de cerámica de circonio que sirve de billetera y abre cerraduras inteligentes por solo 145 euros. Evering cuenta con el respaldo de la rama financiera de Mitsubishi y Itochu, las cuales -junto a otros 8 inversores japoneses- acaban de inyectarle más de 8 millones de euros. Además, ha cerrado un acuerdo con Visa por el que se podrán utilizar sus anillos como herramientas de pago mediante la tecnología inalámbrica NFC.
El anillo de Evering cuenta con un chip y un dispositivo operativo diseñado por la tecnológica francesa Thales. Está vinculado a una tarjeta de crédito, lo que permite que funcione igual que las tarjetas contactless y el pago con el teléfono móvil. Basta con acercarlo a un datáfono y no es necesario escribir el número PIN de la tarjeta. Por el momento, solo lo podrán utilizar clientes con tarjeta de crédito emitidas en Japón, con un límite de 120.000 yenes (unos 870 euros) al mes.
Disponible a partir de septiembre, este anillo es tan fino que parece un accesorio más. El anillo de Evering puede funcionar las 24 horas al día sin necesidad de recarga. Además, permite a los usuarios consultar su historial de pagos a través de la app, así como bloquear y desbloquear cerraduras inteligentes. Evering ofrece este anillo en una amplia variedad de tallas, desde la 4,5 a la 13.
Evering es propiedad de la empresa japonesa de salud y belleza MTG. La compañía debutó en bolsa en 2018 y entre sus planes figura crear próximamente una empresa a partir de Evering. Según publica Bloomberg, el presidente de MTG, Yoshihito Ohta, calcula que Evering podría alcanzar una valoración de mercado de 100.000 millones de yenes (unos 725 millones de euros), frente a los 60.400 millones de yenes (unos 440 millones de euros) en los que se valoró MTG a finales de mayo.
Gucci y Oura tienen sus propios anillos inteligentes
La compañía japonesa no es la única que ha desarrollado un anillo inteligente. La firma de lujo Gucci lanzó recientemente en colaboración Oura un anillo de oro de 18 quilates que se puede vincular a móviles con iOS y Android. El precio de Elya es de 1.000 dólares, según publica Bloomberg en Línea.
La compañía finlandesa trabaja desde 2013 en el desarrollo y creación de anillos inteligentes. Estos años de investigación se han materializado en un anillo capaz de medir varios parámetros de salud, como las pulsaciones, la temperatura y el sueño.