
La próxima década promete un avance tecnológico sin precedentes para las empresas. Desde la popularización de la automatización, pasando por la nueva visión del intercambio de datos, las ventajas de estar en la nube, hasta la aún vigente promesa de la tecnología blockchain para las cadenas de abastecimiento.
El principal objetivo de la transformación digital ha evolucionado, pasando de cubrir necesidades tecnológicas comunes en cualquier sector a abordar requerimientos específicos de cada área, incluso, subsector. Según datos del de la 13ª edición del informe anual de Tendencias Tecnológicas de Deloitte 2022 hay un conjunto de nuevas tecnologías que simplifican los mecanismos de compartición de datos tanto dentro como entre las organizaciones, preservando la necesaria privacidad. A este respecto, las compañías están obteniendo cada vez más un mayor valor de sus datos más sensibles.
Asimismo, están analizando enormes volúmenes de datos procedentes de fuentes externas que, hasta ahora, eran inaccesibles. Todo ello permitirá abrir un nuevo mundo de oportunidades basadas en los datos , propiciando incluso nuevos modelos de negocio. Estas líneas de acción marcarán el futuro y la sostenibilidad de las empresas que también se dirigirán hacia una mayor coordinación y agilidad de sus procesos. Un hecho que ya hemos vividos durante los meses más duros de la pandemia, cuando la puesta en común de datos clínicos en plataformas compartidas permitió a investigadores, autoridades médicas y fabricantes de medicamentos acelerar el desarrollo de tratamientos y vacunas, además de ayudar a gobiernos, farmacias y hospitales a coordinar y ejecutar las distintas campañas de vacunación.
El 'Cloud' se vuelve vertical
Según datos del informe el mercado Cloud global superó en volumen al mercado no-Cloud por primera vez en 2020, en parte debido a la pandemia. Para 2025, la estimación de Deloitte es que el mercado Cloud doblará en tamaño al no-Cloud.
Óscar Rozalén, socio de Transformación Cloud y Arquitectura en Deloitte sostiene que, en España, "la mayoría de las compañías nacionales están en una fase de exploración y de un bajo porcentaje de implementación". Sin embargo, según Rozalén, "se estima que habrá un crecimiento anual medio de, al menos, entre el 20% y el 25% en los próximos cinco años. Por otro lado, la adopción del Cloud, incide "está escalando en el impacto de las compañías, desde la migración de las infraestructuras hacia una diferenciación basada en la innovación y la transformación de las funciones de negocio cada vez más vertical por cada sector".
En este contexto, las tendencias principales que destacan desde Deloitte van desde el auge de la compartición de datos y el mercado Cloud, pasando por la automatización a escala de los entornos IT (Tecnologías de la Información), los mecanismos avanzados de ciberseguridad, blockchain, las exigencias físicas de los nuevos dispositivos, hasta las tecnologías que dominarán el futuro, como Quantum, Exponential Intelligence y Ambient Experience.
Principales tendencias
Con la explosión de dispositivos conectados y la automatización de tareas físicas, el ámbito IT está de nuevo creciendo de forma rápida. Estas tendencias implican que es necesario revisar cómo se incorporan, gestionan, mantienen y aseguran todos estos nuevos activos, pues el fallo de alguno de ellos podría suponer un amenaza a la seguridad física tanto de los empleados como de la empresa.
Por otro lado, las criptomonedas y los NFTs (Non Fungible Tokens) por sus siglas en inglés, acaparan en los últimos meses un gran interés mediático y social, donde comienzan a tener un impacto real en las organizaciones, más allá del sector financiero. Estos activos digitales basados en blockchain, adelanta el informe, "están empezando a cambiar la naturaleza de las relaciones entre organizaciones". El foco, a partir de ahora, respecto a la tecnología blockchain, señala José María de Santiago, socio de Estrategia y Transformación Tecnológica de Deloitte, "debe ser la necesidad frente a la tecnología en sí misma". "Las organizaciones deben reflexionar sobre cómo utilizar una tecnología que podría igualar o, incluso, superar a los sistemas tradicionales de certificación de la verdad", con una reducción de tiempos de respuesta y una mayor estabilidad y eficiencia de los entornos IT.