
La compañía con sede en Bilbao especializada en tecnologías de observación de la tierra, Satlantis, va a poner en órbita este 25 de mayo su primer satélite óptico que ofrecerá imágenes de altísima resolución que se emplearán para la planificación agrícola y medioambiental.
La preparación para un proyecto de ingeniería espacial requiere su tiempo, y tras ocho años de investigación y los últimos 15 meses de trabajo de construcción e integración del satélite, esta semana la compañía vasca va a lanzar en órbita el Urdaneta-Armsat1, su primer satélite completo.
El lanzamiento programado para el 25 de mayo en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, supondrá la tercera misión espacial para la compañía especializada en tecnologías de observación de la tierra desde esa base.
Lo que hace especial a este satélite, aparte de que es el primero que pone en órbita Satlantis, es que está equipado con dos canales ópticos que ofrecen hasta cuatro bandas espectrales y la alta resolución de dos metros. A su vez, esta provisto con una cámara iSIM-90, un telescopio binocular de alta resolución, el cual ha sido desarrollado en la Universidad del País Vasco.

Las labores de este satélite son principalmente de observación y es que las imágenes que tome serán utilizadas para la planificación agrícola y medioambiental además de para usos de protección civil. El Urdaneta-Armsat1 recibe el nombre en honor al marinero Andrés de Urdaneta, quien descubrió la ruta de vuelta a España desde las Filipinas.
El proyecto tuvo la participación de muchos trabajadores y partners para poder sacarlo adelante, especialmente para el desarrollo de tecnología enfocada a la mecánica de extrema precisión, óptica, software y fabricación eléctrica. Pero este 16U CubeSat, un nanosatélite de 16 cubos, no será lo último que escuchemos de Satlantis ya que la compañía tiene en su agenda otras siete misiones espaciales en el futuro cercano, la próxima se prevé que sea en Navidad.
El lanzamiento del Urdaneta-Armsat1 supone un gran paso hacia la participación activa de España en lo que se refiere al espacio, y aunque todavía nos encontremos muy lejos de países como China, Rusia o Estados Unidos, el impulso y ejemplo que dan desde Satlantis puede motivar a otras empresas a continuar con la carrera espacial desde nuestro país.