Tecnología

Nuevos AMD Ryzen 7000, los primeros procesadores de PC de 5 nm para revolucionar el sector

  • Dan el salto que dieron los procesadores móviles como los de Apple
  • La mayor eficiencia permitirá núcleos más potentes

AMD ha presentado su nueva gama de procesadores Ryzen 7000, los primeros basados en un proceso de fabricación de 5 nm como el usado en los procesadores para móviles, con las ventajas de eficiencia y rendimiento que ello conlleva.

Estos procesadores son la respuesta de AMD a la 12ª generación Intel Core, que sorprendió por una arquitectura que mezclaba núcleos eficientes con otros más potentes, cambiando entre uno y otro dependiendo de las necesidades. En cambio, la apuesta de AMD es algo diferente, aunque también basada en conceptos similares como los "chiplets", módulos de varios núcleos unidos en una sola pastilla de silicio. Los nuevos Ryzen 7000 podrán contar con dos de estos chiplets, fabricados en 5 nm por primera vez en la industria.

El salto a los 5 nm fue dado primero por los fabricantes de procesadores móviles, como Apple, pero ahora llega también a los procesadores de escritorio; es gracias a las mejoras de eficiencia que conlleva este cambio que AMD promete que será capaz de mejorar enormemente la frecuencia: estos procesadores podrán superar los 5 GHz fácilmente, y en una demostración pública, un nuevo modelo de 16 núcleos superó los 5,5 GHz. Es un gran cambio, teniendo en cuenta que el mejor procesador Ryzen de la actualidad, el Ryzen 5950X, se queda 'sólo' en los 4,9 GHz.

Gracias a las mejoras en frecuencia y arquitectura, AMD promete una mejora del 15% en rendimiento de un solo núcleo, a lo que hay que sumar el genial rendimiento en multinúcleo que ya tenía.

Otro gran cambio se encuentra en la sección dedicada al I/O (entrada y salida), que ahora tiene espacio para una GPU; eso significa que todos los nuevos procesadores de AMD podrían tener una gráfica integrada, sin necesidad de comprar un modelo específico como hasta ahora. Eso será especialmente bueno para equipos profesionales, comerciales, o para usuarios que no quieran o no puedan comprar una tarjeta gráfica.

El aspecto negativo es que tendremos que comprar una nueva placa base para disfrutar de estos procesadores, que usen el nuevo 'socket' AM5 y no el AM4 que se lleva usando ya durante varias generaciones. Al menos, AMD promete mejoras en soporte de PCIe 5.0, memoria DDR5, y de gestión de energía gracias a la nueva conexión, y afirma que los disipadores de AM4 serán compatibles con AM5, así que no tendremos que comprar uno nuevo.

Conoceremos más detalles de los Ryzen 7000 el próximo otoño, cuando se revelen los diferentes modelos que compondrán la familia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments