
Apple tendrá que volver a declarar en Bruselas, después de ser acusado con cargos antimonopolio debido a que solo permite el pago móvil a través de su sistema Apple Pay y no ofrece a sus usuarios otras opciones de empresas rivales.
La Ley de Marco Digital (DMA) está causando muchos dolores de cabeza a las principales compañías tecnológicas ya que está acabando con la posición de dominio sobre otras empresas, pero también sobre los propios usuarios.
Por ello, la Unión Europea (UE) está trabajando para que por lo menos en todo el territorio, el usuario esté protegido y tenga la libertad de elegir las apps, buscadores y sistemas que él quiera y no la que las compañías impongan. Y ahora, de nuevo Apple se ve envuelta en una nueva polémica con la legislación europea, en concreto con su sistema de pago Apple Pay.
La investigación, liderada por la comisaria Margrethe Vestager, acusa a Apple de bloquear al resto de sus competidores como PayPal u otros sistemas de compras y bancos en todos sus dispositivos iPhone.
Aunque los cargos con los que se acusa a la compañía de la manzana todavía no se han hecho oficiales, se espera que la UE los anuncie para la semana que viene, ya que Vestager quiere implementar acciones lo antes posible, aseguran las fuentes del Financial Times.
Por su parte, hace aproximadamente un mes, Tim Cook, director de Apple criticó duramente la DMA, alegando que al permitir la entrada de terceros a su sistema operativo "las empresas sedientas de datos podrían evitar nuestras normas de privacidad y, una vez más, rastrear a nuestros usuarios en contra de su voluntad". Algo contra lo que esta normativa está luchando.
Sin embargo, estas declaraciones, y en general la posición de Apple frente a esta ley, no convence, ya que a pesar de que se escuden en que su sistema está diseñado para proteger al máximo al usuario, el rechazo hacia la DMA se debe al miedo a que les quiten el control y el monopolio de sus dispositivos iOS.
Aunque Apple Pay no es el único frente abierto que tiene la compañía, ya que en un nuevo borrador de dicha ley incluía un apartado que hacía referencia específica a Apple obligando a la compañía a que en 2024 tendría que habilitar la entrada de otros buscadores en los iPhone, iPads y demás dispositivos. De negarse la compañía tendría que pagar multas que ascenderían a un 10 % de sus ingresos de ese año.