Tecnología

Cómo pedir a Google que quite nuestra información personal de la búsqueda

  • Un nuevo formulario permite pedir la retirada de información
  • Quiere evitar casos de 'doxxing' y abusos
  • La información pública y de interés general no se borrará
Img: Reuters

Google ha abierto un proceso por el que es posible que cualquier usuario pida la retirada que puede ser demasiado personal, como el número de teléfono o la dirección personal, si podemos demostrar que se está usando para 'doxxing' o abusos.

El buscador de Google ya tenía métodos en marcha para eliminar información identificable, como puede ser el DNI o las tarjetas de crédito, que puede ser abusada para hacer mucho daño o incluso robar la identidad de la víctima. Pero en otros casos, Google es más permisiva, con el objetivo de ofrecer la máxima información posible a los usuarios.

Sin embargo, la compañía ahora parece confesar que la búsqueda de Google está siendo usada con fines maliciosos, como el 'doxxing', un ataque que consiste en publicar información privada de otras personas, especialmente si están en Internet bajo un pseudónimo. Hoy, Google ha anunciado que en esos casos permitirá que las víctimas retiren su información de la búsqueda, para que no vuelva a aparecer si se buscan términos relacionados con su persona.

La compañía aclara que, para retirar la información, será necesario incluir "amenazas implícitas o explícitas" que haya recibido el usuario, o "llamadas a la acción" para que "otras personas hagan daño o acosen". En otras palabras, el usuario tendrá que demostrar que está siendo el objetivo de 'doxxing' o que ya se lo han hecho y hay atacantes aprovechando la información para hacerle daño. Junto con los mencionados datos que ya retiraba, Google permitirá retirar datos de contacto personal, como direcciones físicas, números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Además, es posible pedir la retirada de credenciales para entrar en nuestras cuentas.

Google ha habilitado un formulario online para solicitar la retirada de información personal de la búsqueda. Sólo tenemos que entrar en la página y seguir los pasos, respondiendo a las preguntas y aportando la documentación necesaria para identificarnos y demostrar que somos quienes decimos ser, para retirar los datos que no queremos que estén disponibles.

Podemos eliminar información que ya ha sido subida y que ya aparece en la búsqueda de Google, o bien podemos anticiparnos y pedir que se evite que la información aparezca en la búsqueda, antes incluso de que la suban.

Sin embargo, es importante recordar que eliminar registros de la búsqueda de Google no borra esa información de Internet, que seguirá accesible en los servidores que hayan sido usados para subirla. En ese caso, tenemos que contactar directamente con el servicio que esté alojando la información (si es un tuit, Twitter, por ejemplo). Esta función sólo evita que los datos salgan cuando alguien busca nuestro nombre.

Google también advierte que evaluará el contenido de las páginas web, para asegurarse de que no se limita el acceso a la información; por ejemplo, artículos de noticias pueden ser protegidos, porque se considera que es información útil o que forma parte del registro público. En esos casos, la información no se borrará.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments