Tecnología

La alternativa a Twitter recibe miles de usuarios que huyen de Elon Musk

  • Mastodon se convierte en la alternativa a Twitter
  • Tiene las mismas funciones pero no se puede comprar ni puede caer en bancarrota

Mastodon es una red social de código abierto que funciona desde el 2016 como una alternativa a Twitter, ya que ofrece casi las mismas funciones, por eso mismo cuando se anunció la compra de Musk, la plataforma registró hasta 30.000 usuarios nuevos.

Mastodon es una plataforma de código abierto desarrollada en Alemania y que funciona desde el 2016, es evidente que está inspirada en Twitter, ya que te permite publicar mensajes de 500 caracteres, acompañados de fotos, vídeos, encuestas con tus seguidores, al igual que tiene una pestaña que funciona como el Timeline de Twitter donde se muestran las publicaciones de las personas que sigas.

Hasta ahí es igual que la última adquisición de Elon Musk, pero a diferencia de esta y del resto de redes sociales, Mastodon no puede caer en bancarrota, no se puede comprar ni tampoco puede ser plenamente censurada por los gobiernos, al igual que no incluye anuncios.

Esto es porque no existe una web central para Mastodon, sino que cada usuario se registra con el proveedor que él elija, algo parecido a lo que ocurre al elegir entre Gmail o Outlook. No importa el proveedor que utilices podrás conectar y seguir a cualquier usuario, aunque tenga otro proveedor.

"En Mastodon, presentamos una visión de las redes sociales que no puede ser compradas ni poseídas por ningún multimillonario, y nos esforzamos por crear una plataforma global más resistente sin incentivos de lucro. Creemos que tu capacidad de comunicarte en línea no debería estar al antojo de una sola empresa comercial." explica Eugen Rochko, fundador de Mastodon.

Es de suponer que la llegada masiva de nuevos usuarios se debe a un autoexilio por la compra de Musk de Twitter y el miedo a lo que va a deparar la "libertad de expresión" de la que tanto hablaba el hombre más rico del mundo. Sin embargo, Musk ha aclarado a través de su cuenta de Twitter lo que considera él libertad de expresión, y en resumen se refiere a todo lo que esté dentro de la ley.

Por su lado, Mastodon sigue preparándose para mejorar en general su red social ya que esperan seguir consiguiendo nuevos usuarios. En el mismo comunicado que hemos mencionado antes, la compañía dice que está trabajando para introducir mensajería con encriptación de extremo a extremo y nuevas funcionalidades enfocadas a los grupos.

Si quieres unirte a la comunidad de Mastodon, es recomendable que lo hagas desde la página web o desde las apps oficiales para iOS y Android para elegir un servidor y registrarte en esta red social.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dak mierdakta
A Favor
En Contra

Una poia yo sigo con twtr, así me rebienten las horejas

Puntuación 5
#1
Financiero
A Favor
En Contra

Que gente que censura las ideas de los demás, que se dedican a promover la cultura de la cancelación y que señalen con el dedo a políticos, filósofos, etc. por pensar diferente... Que esta gente se autodenomine progresistas... Yo creo que lo que era progresismo ha mutado en regresionismo, al igual que el feminismo ha mutado en hembrismo o coloquialmente llamadas feminazis...

Puntuación 10
#2