
Mark Zuckerberg quiere dejar muy claro que su apuesta total es por el metaverso, aunque eso suponga no participar en la época de eventos de las grandes empresas tecnológicas.
Organizado anualmente desde 2007, el F8 es un evento dirigido a programadores y desarrolladores que usan la plataforma de Facebook; en años pasados, ha sido aprovechado para presentar novedades tanto en la red social como en el resto de apps, como WhatsApp e Instagram durante la conferencia de apertura. Por lo tanto, suele ser uno de los eventos más importantes del sector tecnológico, al nivel de otros (y celebrado casi al mismo tiempo) como el Google I/O o el Apple WWDC.
Las cosas han cambiado. Facebook ahora se llama Meta, un cambio de nombre en un intento de huir del pasado y de mirar al futuro del metaverso, y eso trae consigo cambios anunciados en una entrada de blog. El F8 ha sido oficialmente "pausado", y no se celebrará en el 2022; es una gran diferencia respecto a Google y Apple, que no sólo celebrarán sus eventos sino que empezarán a admitir asistentes en persona.
La razón tras la cancelación del F8 2022 es familiar: Meta se quiere centrar en el metaverso. Pese a que afirma que quiere que este sea un "esfuerzo colaborativo", por el momento no parece estar preparada para compartir sus avances con el mundo, y ha decidido tomar una "corta pausa".
Esta es toda una declaración de intenciones, y no habla bien del futuro de la red social Facebook, que por primera vez en 15 años no tendrá un gran evento dedicado a su desarrollo. A cambio, Meta celebrará pequeños eventos, uno dedicado a la mensajería en mayo llamado "Conversations", y un nuevo Connect a finales de año centrado en el metaverso, realidad aumentada y realidad virtual. En el Connect del año pasado fue cuando se anunció el cambio a Meta, así que es de prever que se convertirá en el nuevo evento de referencia para la compañía.