
El secretario de Tesorería del Reino Unido ha pedido al Royal Mint, la casa de moneda de su gobierno, que cree un NFT como el primer paso hacia adoptar un nuevo enfoque en la economía del país con los ojos puestos en las criptomonedas y el blockchain.
Cada vez son más personas, compañías y hasta incluso instituciones quien se han montado al tren de los tokens no fungibles (NFT), muchos hablan de que las criptomonedas son el dinero del futuro mientras que otros se muestran más escépticos sobre la adopción de este activo.
Lo que es indudable, es que hoy en día están de moda, lo que hace cada vez más complicado ignorarlos. Esto ha hecho que hasta el gobierno de Reino Unido quiera participar y crear su propio proyecto, tal y como anunció John Glenn durante su intervención en el seminario global de Finanzas Innovadoras y se recoge en un comunicado.
Esto es importante, porque es la primera vez que la institución encargada de imprimir el dinero de un país, Royal Mint, sea la encargada de acuñar un NFT oficial del Reino Unido. Este anuncio no significa que Reino Unido vaya a suprimir las libras y solo acepten criptomonedas, y si esto ocurre será en un futuro todavía lejano, si no es más bien una forma de enseñar a sus ciudadanos y al resto del mundo que el país se toma en serio esta divisa y quiere ser impulsor de la criptografía.
"Mi ambición es convertir al Reino Unido en un centro mundial de tecnología de criptoactivos, y las medidas que hemos esbozado hoy ayudarán a garantizar que las empresas puedan invertir, innovar y crecer en este país." ha dicho Rishi Sunak Canciller de Hacienda del Reino Unido.
Todavía hay muy poca información al respecto, no sabemos si la casa de moneda británica creará una colección entera o por el momento se quedará en un solo NFT, el que ha sido anunciado. Lo que sí sabemos es que el gobierno del Reino Unido quiere legislar estas monedas bajo su propio régimen regulatorio, significando que tanto los proveedores como los emisores tendrán que seguir la reglas establecidas por dicha institución.