
Google está extendiendo una nueva actualización a sus secciones de "Noticias" y "Búsquedas" en la que pretenden impulsar la alfabetización informacional de sus usuarios, lo que quiere decir ayudar a localizar, manejar y utilizar información verídica.
La desinformación se ha vuelto uno de los problemas más destacados de Internet y las redes sociales. La posibilidad de poder subir lo que tú quieras a las redes ha hecho que a día de hoy no sepamos si lo que estamos leyendo es cierto o no.
Google sabe que tiene una responsabilidad para asegurarse de que sus usuarios no caigan en las manos de los bulos y mentiras. La compañía es consciente de que no puede eliminar todas las publicaciones, artículos y demás contenido con información errónea que existen en su buscador, por lo que ha desarrollado sus propias herramientas para intentar combatirlos.
Ya en junio del año pasado, Google implantó una serie de etiquetas con el fin de abordar temas que se habían vuelto virales en un corto periodo de tiempo. Estas etiquetas sugerían al usuario buscar más información sobre ese acontecimiento para poder tener una opinión más completa.
Ahora, la compañía quiere ir más a fondo y según Engadment, desde hoy empezando en Estados Unidos, las etiquetas incluirán alfabetización informacional. El objetivo es que el usuario llegue a conocer el verdadero fondo de esta noticia viral, es decir, si es legítima, de cuándo es la noticia, quién es el autor y demás aspectos que son relevantes para conocer la veracidad de una información.
Con la actualización, podremos encontrar en la sección de "Noticias Google" una etiqueta diseñada para mostrar las fuentes más utilizadas por los medios referidos a esa noticia. Esto se aplicará a cualquier tipo de información que se publique, ya sea un medio local, una investigación o un comunicado de prensa de una empresa.
Es un buen intento por parte de Google de intentar frenar la desinformación y las fake news dentro de su plataforma, aunque tendremos que ver si es realmente efectiva. Por el momento, las nuevas etiquetas se van a extender a las versiones móviles de Google en EEUU, aunque la compañía tiene planeado llevarlas al resto del mundo en las próximas semanas.