Mozilla ha anunciado que su navegador Firefox por fin comenzará a admitir el códec AV1 lo que permitirá a sus usuarios disfrutar de vídeos e imágenes de calidad sin importar el tamaño de la pantalla del dispositivo que están utilizando.
AV1 es un formato de compresión de video, lo que significa que es una tecnología que comprime imágenes y vídeos de Internet para que ocupen menos tamaño y mantenga la misma calidad, algo que debido al auge de las plataformas de streaming es cada vez más importante sobre todo porque no requiere una conexión a Internet rápida.
A pesar de que se lanzara este códec en 2015, y que las principales compañías como Google, Facebook, Amazon, Netflix o Microsoft entre otras lo apoyaran, y que incluso los navegadores Google Chrome y Microsoft Edge ya lo admitieran, Firefox todavía no había dado el paso.
Ahora, según señalan desde la herramienta de seguimiento de errores Bugzilla, la compañía ha decidido dar el paso y pronto agregará el decodificador AV1. Se espera que Mozilla añada esta nueva función con el lanzamiento de Firefox 100, programado para el 3 de mayo.
Desde que nació AV1, las principales compañías tecnológicas lo han apoyado, y es que la mayoría cree que es la solución del futuro y la única herramienta que puede sustituir al actual códec que utilizan la mayoría de servicios, H.264/AVC. Y es que, aparte de ser un formato abierto y libre de derechos de autor, esta herramienta supera a sus antecesores.
En primer lugar, AV1 ofrece una eficiencia de compresión de hasta un 50%, mejorando la de cualquier otro códec hasta el momento, además de mejorar la calidad visual si lo comparamos con la última versión del VP9, su predecesor, y otros códecs. Esto se traduce en una reproducción más eficiente que deriva en un consumo menor de la batería de los dispositivos que se están utilizando para reproducir el vídeo.
Por norma general, la reproducción de vídeos con AV1 mantiene mayor calidad en un tamaño de archivo más pequeño, lo que lo hace ideal para visualizar contenidos en dispositivos más con pantallas más pequeñas, sobre todo en smartphones.
Sin embargo, esta actualización no llegará a todos los usuarios de Firefox, ya que como explica Microsoft el sistema tiene que ser compatible con AV1. Aquellos usuarios que tengan un dispositivo con Windows 10 y 11 y tengan un sistema con procesadores Intel Core de 11.ª generación con gráficos Intel Iris Xe o GPU NVIDIA GeForce RTX Serie 30 o gráficos de la serie AMD Radeon™ RX 6000.
Si tu dispositivo cumple con estos requisitos y utilizas Firefox como navegador, a partir del 3 de mayo podrás disfrutar del contenido de YouTube, Netflix o la plataforma que quieras desde cualquier dispositivo sin perder la calidad de imagen.