Tecnología

El mayor rival de WhatsApp prohibido en Brasil... porque no le llegó un correo

  • Telegram vuelve a estar operativo y trabaja para evitar desinformación en la app
  • La compañía no reaccionó antes porque estaba mirando otra cuenta de email

Telegram vuelve a estar operativo en Brasil tras haber sido bloqueada en el país dos días por no cumplir con las órdenes judiciales para acabar con la desinformación en la app, al final todo se debió a un malentendido que ya ha sido solucionado.

El pasado viernes el Juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes ordenó el bloqueo de Telegram en todo el país debido a que la compañía no había reaccionado a las peticiones judiciales para acabar con la desinformación en la app.

Con más de 1 millón de seguidores, Telegram era la app favorita del presidente brasileño Jair Bolsonaro y sus votantes. El presidente está acusado de haber difundido información falsa en el pasado, y mientras otras redes como Twitter o WhatsApp habían tomado medidas para limitar que grupos de extrema derecha difundieran desinformación, Telegram no había hecho nada.

Esto llevo a que el juez decretará el bloqueo de esta app en todo el país, aunque la decisión solo se ha mantenido dos días. El motivo de la rectificación es curioso como poco; los dirigentes de Telegram no habían visto las peticiones del juez para que hicieran cambios en la app porque estaban mirando otro email.

Parece mentira o un chiste, sin embargo, el CEO y fundador de Telegram, Pavel Durov ha explicado en su propio perfil de la app que hubo un malentendido y que la compañía ya se ha puesto manos a la obra para cumplir con las ordenanzas de la Corte Suprema.

Durov explica que no habían actuado frente a las peticiones del juez debido a que las autoridades habían estado escribiendo al correo electrónico público, mientras que la compañía estaba revisando otro. Tras conocer los motivos, el juez ha decidido levantar la suspensión de Telegram en Brasil.

Por su parte la compañía ha pedido algo de tiempo para organizarse y apuntar a un representante que se encargue de monitorear las publicaciones del país, aunque ya ha implementado algunas medidas como la eliminación de información clasificada por el presidente brasileño y la eliminación de cuentas al activista y partidario de Bolsonaro, Allan dos Santos por difundir desinformación.

A su vez, Telegram aseguró que comenzará a etiquetar publicaciones que tengan información falsa y promocionar información objetiva. A partir de ahora, la compañía monitoreará más fondo la actividad de las publicaciones de las 100 cuentas más populares de Brasil, informa The New York Times.

El bloqueo de la app no se llegó a realizar, ya que la orden solamente duró dos días y las cortes habían dado a Google y Apple hasta 5 días para eliminar a Telegram de sus tiendas de apps, por lo que realmente todo se ha quedado en un susto para la compañía de mensajería encriptada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky