
Apple celebra hoy su nuevo evento, con el título de "Rendimiento a la vista", en el que presenta su nueva gama de productos tecnológicos como smartphones y ordenadores.
El nombre del evento es una clara referencia a los procesadores desarrollados por la propia Apple. Después de años dependiendo de terceros, Apple buscó la independencia, primero desarrollando un procesador para el iPhone y luego para los ordenadores Mac. Es una apuesta que ha tenido mucho éxito, por la manera en la que el software y el hardware se compaginan para ofrecer la mejor experiencia.
El evento de hoy, por lo tanto, da protagonismo a estos avances técnicos, aplicándolos a una nueva gama de dispositivos. Para verlo en directo a partir de las 19:00, podemos acceder a la página de eventos de Apple en un navegador web moderno, abrir la app Apple TV, o bien verlo directamente por YouTube, aunque en ese último caso se espera algo de retardo respecto a la retransmisión oficial.
Nuevo iPhone SE
El iPhone fue el primer hardware que protagonizó el evento. El iPhone 13 ya lleva varios meses en el mercado, pero sigue siendo uno de los móviles más vendidos; unas ventas que continuarán gracias a los dos nuevos colores anunciados: los dos son verdes, pero con tonalidades diferentes para el iPhone 13 y el iPhone 13 Pro.
Los procesadores de Apple ganaron rápidamente el foco, con ventajas como aprendizaje automático y procesamiento de imágenes. El A15 Bionic, el último hasta ahora de los procesadores de Apple, llegará al nuevo iPhone SE, la versión barata del móvil de Apple. Cook cree que este es un modelo importante para quienes quieren un móvil de calidad a un precio barato, y para quienes quieren pasarse al iPhone.

El nuevo iPhone SE mantiene el diseño de la pasada generación, que a su vez está inspirado en los modelos más viejos de la compañía. La principal diferencia está en el procesador A15, que aumenta enormemente el rendimiento en todo tipo de tareas como edición de imagen, con una CPU de seis núcleos 1,8 veces más rápido que el iPhone 8. La GPU es de 4 núcleos y supone un enorme salto en videojuegos.
Es evidente que Apple apunta a los usuarios que aún tienen un iPhone viejo como el iPhone 8 y no han querido pasarse a los nuevos modelos. El iPhone SE mantiene el mismo diseño y Touch ID con lector de huellas dactilares, pero ofrece la misma potencia que los modelos más caros. Estará disponible en tres colores, blanco, negro y rojo, y la pantalla está ahora más protegida con el cristal más resistente del sector, según Apple, y resiste el agua y el polvo. La batería también se ha mejorado, y ahora el iPhone SE es compatible con redes 5G para una mayor velocidad de descarga que nos permite ver vídeos por streaming o jugar.
La cámara también se ha mejorado, y ahora recibe las mejoras de la fotografía computacional del procesador A15, que ahora es capaz de aplicar todo tipo de mejoras, especialmente con baja luz, pero sin afectar a aspectos como la tonalidad de la piel. Y gracias a iOS 15, ganamos funciones como el foco para concentrarnos en la tarea que queremos, y las nuevas direcciones de Apple Maps.
El iPhone SE tendrá el mismo empaquetado ecológico del iPhone 13, aunque eso supondrá que tampoco traerá un cargador en la caja. El iPhone SE estará disponible por 529 euros.
Nuevo iPad Air
El iPad también ha recibido cariño de Apple, con el nuevo iPad Air, la versión más fina y ligera que ahora recibe el procesador más potente para tablets, el Apple M1. En efecto, es el mismo que se usó en el MacBook Pro y que ya se incluyó en el iPad Pro. Por lo tanto, se trata de una auténtica bestia en todos los aspectos; según Apple, más rápido que tablets de la competencia e incluso que ordenadores portátiles.
Los videojuegos son una prioridad, con un gran rendimiento en nuevos títulos como Apex Legends y Genshin Impact. Pero las apps más exigentes también se beneficiarán, como las de edición de imagen.

La cámara frontal se ha mejorado, ahora es de 12 MP y es compatible con Center Stage, la tecnología de Apple que es capaz de seguirnos y enfocar a todo un grupo de personas. Para conectividad, es compatible con redes 5G. Es capaz de sacar provecho a iPadOS con funciones como la posibilidad de desarrollar apps para iPad y publicarlas directamente desde la tablet. Y al igual que otros dispositivos de Apple, se usa 100% aluminio reciclado y un nuevo empaquetado más ecológico.
Estará disponible al mismo precio que la generación anterior, 679 euros, y a los colores actuales se le sumará un nuevo azul.
Nuevo procesador Apple M1
Esperábamos mucho de los Mac en esta presentación, y Apple ha cumplido. El M1 fue el procesador que inició el cambio, después de varias generaciones en las que Apple se centró más en el sector móvil. Hoy, Apple ha demostrado su cambio de opinión con la presentación del nuevo procesador M1 Ultra.
El M1 Ultra será el procesador dirigido para los usuarios que tienen necesidades más extremas, para ordenadores de escritorio que ofrezcan el máximo rendimiento. Hasta ahora, el M1 Pro y el M1 Max escalaron el M1 original para obtener más potencia. El M1 Ultra es el siguiente paso. El problema es que Apple empieza a encontrarse limitaciones físicas en el tamaño del procesador.

Por eso, con el M1 Ultra, ha hecho algo diferente, partiendo del M1 Max, que tiene una función "secreta", una conexión que hasta ahora no había sido publicitada. Esta conexión permite unir dos procesadores iguales, un proceso llamado UltraFusion. En otras palabras, el M1 Ultra son básicamente dos procesadores M1 Max 'pegados', con el mayor ancho de banda posible. Se comporta como un único procesador para el sistema operativo, sólo que tiene 114.000 transistores y soporta un mayor ancho de banda para la memoria, 800 GB/s y hasta 128 GB de memoria. Tiene 20 núcleos de CPU, además de 64 núcleos de GPU para un rendimiento 8 veces superior al M1 original.
Apple afirma que esta solución consume menos energía que procesadores de ordenador de 16 núcleos, usando 100 W menos. En gráficos, es capaz de usar un tercio menos de potencia para la misma carga de trabajo.
La clave del éxito de Apple está en la integración del hardware y el software, y con el M1 Ultra ocurre lo mismo, con macOS adaptado a esa mayor cantidad de núcleos y tratando al procesador doble como uno solo. Y al igual que el resto, también puede ejecutar apps de iPhone. Las apps se beneficiarán de la mayor potencia sin necesidad de que los desarrolladores cambien el código.
Nuevo Mac Studio
Evidentemente, un procesador semejante necesitaba un nuevo ordenador para aprovecharlo, uno diseñado para estudios. Y aquí es donde entra el nuevo Mac Studio, el nuevo ordenador de sobremesa de Apple con un diseño cúbico pero más grande que se podrá configurar con el M1 Max y el nuevo M1 Ultra.
El exterior ha sido creado a partir de una sola pieza de aluminio, y el interior ha sido diseñado para obtener la mayor potencia con un sistema de refrigeración que obtiene aire frío de la parte inferior y lo hace pasar por los componentes, hasta que sale por la parte trasera. Apple promete que apenas escucharemos el ruido de los ventiladores incluso a máxima potencia.

Siendo un equipo para entusiastas, Apple se ha centrado en ofrecer mucha conectividad, incluyendo cuatro puertos USB-C Thunderbolt 4, dos USB-A, un HDMI y un Ethernet, además de un jack de audio para auriculares para audiófilos. Además, en el frontal tenemos dos USB-C Thunderbolt 4 y un lector de tarjetas SDXC para obtener las fotos de nuestras cámaras. Este sistema es capaz de enviar imagen a cuatro monitores y un televisor al mismo tiempo.
Comparado con otros ordenadores de Mac, el Mac Studio con M1 Max es 2,5 veces más rápido que el iMac, y un 50% más rápido que el Mac Pro con procesador Intel Core Xeon. En rendimiento de GPU, es 3,4 veces más rápido que el Mac Pro con una Radeon 5700. La versión con el M1 Ultra es incluso mejor, hasta un 90% más rápido que el Mac Pro con Xeon, incluso es un 60% más rápido que el Xeon de 28 núcleos y un 80% mas rápido que la 6900 de AMD.
La máxima cantidad de memoria de vídeo será de 128 GB (unificada con el procesador), el SSD será de hasta 8 TB para almacenar vídeo en alta resolución. El Mac Studio puede reproducir hasta 18 streams a resolución 8K, y es hasta 3,4 veces más rápido que el iMac más rápido y un 80% más rápido que el Mac Pro.
El nuevo Mac Studio ha sido diseñado en conjunción con una nueva pantalla, el Studio Display, que además de calidad de imagen se centra en ofrecer más funcionalidades. El diseño tiene bordes finos y está fabricado en aluminio, y aunque viene con peana, la más completa se venderá por separado.

El panel es de 27 pulgadas con 14,7 millones de píxeles, una pantalla 5K Retina Display con True Tone. La nueva opción de nanotextura evita la formación de reflejos.
Curiosamente, la pantalla tiene un procesador A13 en su interior, además de una webcam de 12 MP, la misma que la de los portátiles y compatible con Center Stage. La potencia es necesaria para ofrecer este tipo de funciones, además de los tres micrófonos integrados para obtener voces más claras, y un sistema de seis altavoces integrados con cancelación de ruido para eliminar las distorsiones y ofrecer sonido espacial con Dolby Atmos. Tiene tres puertos USB-C para conectar periféricos, además de un Thunderbolt para conectar nuestro MacBook y cargarlo al mismo tiempo que vemos la pantalla.
El Mac Studio empieza en los 2.329 euros, mientras que la versión con M1 Ultra empieza en los 4.629 euros. El Display Studio estará disponible a partir de los 1.779 euros.
El evento de hoy de Apple fue uno de los más cortos de su historia. Era evidente que la compañía quería centrarse en los productos sin distracciones, y lo ha conseguido. El iPhone SE no cambia mucho, excepto en lo importante, el procesador, y lo mismo podemos decir del iPad Air. Pero los productos que tal vez influirán más en el sector serán el Mac Studio y el Studio Display, ya que obliga a fabricantes como Intel y AMD a reaccionar.