Tecnología

AMD renueva sus procesadores Threadripper para estaciones de trabajo y usuarios profesionales

  • Dan el salto a la arquitectura Zen 3 de los Ryzen para consumidores
  • Son más eficientes, consumiendo un 67% menos de energía por núcleo

Los nuevos Ryzen Threadripper Pro 5000 WX-Series son procesadores diseñados para la máxima exigencia que suelen tener los usuarios profesionales y empresas.

Por lo tanto, no es de extrañar que los Threadripper sean los procesadores más potentes que ofrece AMD, aunque sólo estén al alcance de compañías y profesionales que requieren lo mejor; entre estas, AMD presume de suministrar procesadores a DreamWorks, Aston Martin, Epic Games y Goldman Sachs entre otros.

Con la nueva generación Threadripper Pro 5000, el objetivo de AMD ha estado en mantener el liderazgo en cuestión de potencia, pero también mejorar aspectos que son ya incluso más importantes, como la seguridad y la eficiencia energética. La clave de estas mejoras ha estado en el salto a la arquitectura Zen 3, ya usada en procesadores para consumidores y que ahora demuestra sus avances en el entorno profesional.

Los nuevos núcleos son mucho más eficientes, y eso permite consumir un 67% menos de energía por núcleo, según AMD; en total, supone una relación de energía/rendimiento multiplicada por dos, lo que debería traducirse en un consumo muy rebajado. Claro, que pese a eso, la potencia sigue siendo la prioridad, con una mejora del 39% en renderizado, gracias al aumento en las frecuencias que ha permitido Zen 3, que ahora pueden alcanzar los 4,5 Ghz; algo llamativo es que todos los modelos de la gama pueden alcanzar esas frecuencias, y no hay diferencias en ese aspecto como ocurrió en la generación anterior, Threadripper 3000.

AMD ha conseguido escalar sus procesadores simplemente añadiéndoles núcleos; así que podremos elegir el modelo que queramos dependiendo de cuáles sean nuestra prioridades en procesamiento multihilo. La estrella será el Ryzen Threadripper Pro 5995WX, que contará con 64 núcleos y 128 hilos y una frecuencia base de 2,7 GHz. Aunque son datos idénticos al anterior 3995WX, AMD afirma que el trabajo en multihilo se ha acelerado, con consecuencias directas en el flujo de trabajo y la multitarea. El resto de modelos son de 32 núcleos y 64 hilos, 24/48, 16/32 y por último, 12/24 con el 5945WX. Todos tienen el mismo TDP de 280 W.

Los nuevos procesadores también se han optimizado para la experiencia de usuario, con mejoras concretas en los programas más usados en estos entornos profesionales, especialmente comparado con la competencia. Según las pruebas de AMD, los nuevos procesadores son hasta un 51% más rápidos en Autodesk Maya comparados con los Xeon de Intel. También presume de un rendimiento 1,6 veces superior en After Effects, un 40% más rápido en Unreal Engine y un 58% más rápido en Solidworks.

Los nuevos Threadripper se estrenarán en el ThinkStation P620, la nueva estación de trabajo de Lenovo que se podrá configurar hasta con el modelo con más núcleos de la gama.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments