Tecnología

Cuidado con esta estafa de donación de Bitcoins a Ucrania

  • Estafadores se hacen pasar por ucranianos afectados por el conflicto para pedir Bitcoin
  • No dones dinero a cuentas no oficiales que encuentres por redes sociales
Img: Pixabay

La plataforma especializada en ciberseguridad Avast ha detectado una nueva estrategia de estafa en redes sociales, los timadores se hacen pasar por ciudadanos ucranianos afectados por el conflicto con Rusia para pedir Bitcoins.

La guerra entre Rusia y Ucrania continua, y frente a la incertidumbre que está generando este conflicto y las consecuencias futuras que tendrá en la actualidad los ojos del planeta están enfocados en los civiles ucranianos, aquellos que han podido salir del país y aquellos que no.

Entre todo este caos y dolor, siempre hay gente que quiere sacar su tajada y beneficiarse del sufrimiento ajeno. En este caso, los expertos en ciberseguridad de Avast han detectado una nueva actividad en la que cibercriminales se hacen pasar por ucranianos para recibir donaciones internacionales.

Estos criminales publican en redes sociales como Twitter, y bajo el falso pretexto de que están necesitados ruegan a otros usuarios que les hagan una transferencia de Bitcoins para poder ayudarles. Lo que más llama la atención, es que estos supuestos refugiados pidan que las donaciones sean en criptomonedas al igual que la mayoría de las cuentas que han sido detectadas como estafa tienen como nombre de usuario letras y números sin ningún tipo de sentido.

Esto no significa que todas las cuentas ucranianas que pidan Bitcoin sean estafas, pero es importante estar atento a los detalles. Esta, no es la única estafa activa en estos momentos, y es que ESET, otra compañía de ciberseguridad, también denunció recientemente otra estafa que pedía "UkranieTokens".

"Recomendamos encarecidamente no enviar dinero, especialmente en cualquier forma de moneda criptográfica. Si desea ayudar a las personas en Ucrania, hágalo a través de una organización fiable que opere en esa región." ha declarado Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast.

Es casi imposible detectar si la persona que está pidiendo las donaciones se trata de una víctima o de un estafador, por lo que es recomendable no enviar dinero a particulares que encontramos en redes sociales. Los atacantes no tienen ningún tipo de sentido ético y quieren utilizar el conflicto para confundirnos y estafarnos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky