Las estafas de internet son uno de los ataques más recurrentes, los criminales cada vez encuentran formas nuevas para engañar a los usuarios robándoles su dinero y datos personales, una de ellas es a través de emails que ofrecen supuestos programas para aprender a invertir en Bitcoin.
Si hace unos años las criptomonedas eran apenas conocidas, en la actualidad es raro encontrarse a alguien que no sepa lo que son. Debido a las grandes cantidades de dinero que pueden llegar a mover, cada vez son más las personas que quieren entrar a participar en este tipo de proyectos.
Sin embargo, muchas de las personas que quieren empezar a invertir no tienen los conocimientos necesarios y en muchas ocasiones pueden sufrir una estafa. En los últimos años son cada vez más los casos en los que usuarios han sido víctimas de engaños producidos por correos electrónicos fraudulentos.
Aprovechándose del desconocimiento de las personas en este tema, los criminales envían emails muy bien montados y diseñados para hacer creer que se trata de algo totalmente legal y que el usuario va a ganar dinero con ello. Este tipo de correos se envían constantemente y en la mayoría de los casos no pasan de la bandeja de spam, sin embargo, hay ocasiones en la que sí que llegan.
Existen múltiples formas y estrategias usadas para engañar, que van desde anuncios que aparecen en televisión, emails que usan imágenes de famosos o con enlaces a páginas web. En concreto estos últimos, llevan al usuario a una plataforma web, con mensajes directos como "Aquí te harás rico sin moverte de tu casa", con vídeos, logos de empresas y comentarios de anteriores clientes, que no son reales sin embargo lo parecen.
Otro de los elementos más recurrentes en estos engaños, es un apartado de la web donde se muestran supuestas tablas de ganancias en tiempo real con el fin de incentivar al usuario a invertir. Pero si bajamos un poco, encontraremos en la misma web una letra pequeña que nos advierte de que estas inversiones, son realmente movimientos especulativos de alto riesgo.
Para no caer en este tipo de estafas, ESET señala una serie de consejos para mantenernos libre de engaño. Lo primero y más importante es no dar tus datos personales a una entidad que se ponga en contacto contigo sin tu haberlo solicitado, también es recomendable activar la autentificación de dos factores para cualquier cuenta de criptomonedas.
Por supuesto nunca hay que utilizar tiendas de aplicaciones no oficiales, descargar un software antimalware, pero sobre todo lo más importante a tener en cuenta es que si algo es demasiado bueno para ser verdad, es bastante probable que no lo sea y que se trate de una estafa.