
La red social de videos TikTok ha anunciado una actualización en sus normas en las que clarifican y definen aún más los contenidos y comportamientos inapropiados con el fin de ofrecer una app más segura para sus usuarios, sobre todo los más jóvenes.
En los últimos años, TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más populares del mundo. El año pasado supero los 1.000 millones de usuarios, siendo cada vez más utilizada por usuarios de todas las edades, incluidos menores de edad.
Fue hace un par de años, cuando la compañía china fue condenada a pagar una multa millonaria por recopilar datos e información de los usuarios menores de edad que utilizaban dicha aplicación. TikTok no pedía el consentimiento de los padres, por lo que fue denunciado por el incumplimiento de la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños.
Tras este escándalo, la compañía ha reforzado en los últimos años sus esfuerzos para convertir esta plataforma de entretenimiento en un lugar seguro para los más jóvenes. Con la actualización de las Normas de la Comunidad, TikTok señala las directrices para que los usuarios sepan qué tipo de contenido deben reportar, además de clarificar y definir que comportamientos y contenidos están prohibidos en la aplicación.
Esta nueva política tiene como prioridad la seguridad de sus usuarios teniendo en cuenta las nuevas tendencias y amenazas que hay en Internet. Entre las novedades destaca el refuerzo de la política contra los retos peligrosos, con el fin de evitar que contenidos relacionados con el suicidio o la autolesión se difundan.
Otra de las actualizaciones es la ampliación del enfoque sobre los trastornos alimentarios. A pesar de que TikTok ya actuaba frente a estos contenidos, la aplicación también eliminará la promoción de los hábitos alimenticios poco saludables o desordenados. Al tratarse de un área con muchos matices, la compañía sigue trabajando para que su equipo este correctamente formado para identificar este tipo de contenidos.
A su vez, esta nueva política es más explícita con contenidos que promuevan ideologías de odio. A pesar de que prácticas como el deadnaming, uso del nombre anterior de una persona transgénero; misgendering, asignar el género de manera equivocada o la misoginia están prohibidas, existen casos que continúan ocurriendo por lo que se ha tenido que precisar todavía más los límites de los contenidos y comentarios referidos a este tema.
Por último, esta actualización trata de proteger la seguridad, integridad, disponibilidad y fiabilidad de la plataforma de ataques cibernéticos gracias a los centros de monitorización abiertos este año en Washington DC, Dublín y Singapur.
En las próximas semanas todos los usuarios podrán leer estas nuevas actualizaciones y qué conllevan cuando abran la aplicación.