La nueva Radeon Pro W6400 es la nueva entrada en la gama de AMD dedicada a sistemas de trabajo y servidores, ofreciendo el rendimiento necesario con un bajo consumo eléctrico.
La compañía ya presentó dos "monstruos" el año pasado, la Radeon Pro W6800 y W6600, que ofrecen un gran rendimiento de hasta 17,83 teraflops FP32 y con hasta 32 GB de memoria GDDR6 integrada en el caso del modelo más potente. Pero hay muchos equipos que no requieren tanto, especialmente teniendo en cuenta que los precios de la W6800 superan los 2000 euros fácilmente.
Para los usuarios profesionales, que requieran un buen rendimiento en todo tipo de cargas de trabajo como diseñadores CAD, ingenieros o diseñadores, así como para otros tipos de profesionales financieros y de oficina, AMD ha presentado hoy la W6400, un modelo mucho más barato; el precio partirá de los 229 dólares.
Este modelo está pensado para cargas gráficas ligeras, aunque puede ayudar a mejorar la productividad y el rendimiento más de lo que podríamos pensar. Incluso apps como las de Microsoft 365, como Word o Excel, producen carga de trabajo en la GPU que puede ser acelerada con esta gráfica; y no hablemos ya si estamos usando programas como Autodesk Inventor, que requieren de una gran cantidad de memoria gráfica para el modelado: la W6400 vendrá con 4 GB de memoria GDDR6 integrada, y al estar basada en la arquitectura RDNA2 puede usar la tecnología Infinity Cache de AMD con 16 MB para un ancho de banda efectivo de 289 GB/s. En cuanto a rendimiento, AMD promete 3,54 teraflops FP32, por lo que se queda muy por detrás de sus "hermanas mayores", pero muy por delante de alternativas como la Nvidia T1000 o la Nvidia T600. Incluso es compatible con ray-tracing (trazado de rayos) con el estándar DirectX XII Ultimate.
Según las pruebas de AMD, la Radeon Pro W6400 obtiene resultados hasta 300 puntos porcentuales superiores en tareas de AutoCAD respecto a la pasada generación, y de hasta 30 puntos porcentuales superior en edición de fotos y comparable en programas como Photoshop. En renderizado, es un 38% superior.
Una imagen común en estaciones de trabajo es el uso de dos monitores al mismo tiempo; según los datos de AMD, un tercio de los usuarios de sus gráficas tiene dos pantallas, y el 'setup' más popular consiste en dos monitores de resolución 1080p; por eso, la W6400 tiene dos puertos DisplayPort, que permiten tener dos pantallas de resolución 5K al mismo tiempo, aunque también tendremos la posibilidad de usar un solo monitor de resolución 8K si ese es nuestro requerimiento. Otro aspecto importante es la seguridad, y esta CPU tiene hardware dedicado en exclusiva a esta tarea con un ASP (AMD Secure Processor).

Todo eso lo consigue consumiendo muy poco, con picos de sólo 50 W, por lo que AMD recomienda usar una fuente de alimentación de sólo 300 W; de hecho, la tarjeta no requiere de conexiones adicionales y usará sólo el puerto PCIe 4.0 para funcionar. También es una tarjeta extremadamente pequeña, de sólo 168 mm de longitud y un ancho de 69 mm, ocupando la mitad de altura que una tarjeta convencional.
Este puede parecer un lanzamiento poco llamativo, pero en realidad puede ser el más importante para AMD, ya que esta es la tarjeta que acabará en una mayor cantidad de equipos profesionales que requieran algo más de potencia gráfica.