Tecnología

Rediseñado, con el último hardware y pantallas OLED: así son los nuevos Asus Zenbook 14

  • Usan los nuevos procesadores de Intel y AMD
  • La versión Space Edition tiene una segunda pantalla en la trasera

Asus ha renovado sus portátiles más llamativos, los Zenbook 14 con pantalla OLED, aprovechando la llegada de nuevos procesadores de Intel y AMD.

Esos no son los únicos cambios, aunque es importante destacar que los nuevos modelos, el UX3402 y el UM3402, contarán con las últimas CPUs de Intel y AMD, respectivamente. Pero esta generación trae algo más que un simple cambio interno, ya que hasta el logotipo de la compañía ha cambiado.

El nuevo logotipo es una "A" estilizada, y aparece en solitario en el Zenbook 14 con AMD, y en grande en el Zenbook 14 con Intel. Este cambio forma parte de las nuevas líneas de diseño adoptadas por Asus, que continúa con el uso de colores originales como Ponder Blue y Aqua Celadon, y el uso de cubiertas que repelen las huellas para mantener siempre un aspecto limpio.

El cambio en el diseño ha permitido también incluir nuevas bisagras, que ahora permiten abrir el portátil unos 180 grados; es decir, podemos dejar el portátil completamente plano sobre la mesa.

Asus fue una de las primeras en apostar completamente por las pantallas OLED en sus portátiles, y en este CES 2022 muchos otros fabricantes han dado el mismo paso. Con esta nueva generación, los Zenbook 14 tienen una pantalla de 14 pulgadas de resolución 2.8K (2880 x 1800) y relación de aspecto 16:10, con bordes finos de 2,8 mm. Como siempre que hablamos de OLED, destaca el contraste y el tiempo de respuesta de apenas 0,2 ms. Como novedad, estas pantallas ahora tienen una frecuencia de actualización de 90 Hz, que hará que el movimiento en el escritorio y las animaciones se noten más suaves. También destacará el tratamiento del color, al cubrir el 100% de la gama de colores DCI-P3 y los paneles han sido validados por Pantone para su precisión.

Para luchar contra los inconvenientes de las OLED, Asus ha implementado la tecnología OLED Care. Por ejemplo, el gran problema que tienen es que se pueden 'quemar' si mantienen la misma imagen durante demasiado tiempo. Es también por eso que los portátiles Asus tienen un salvapantallas especial, independiente del que usa Windows y que se activa siempre a los 30 minutos; aunque podemos desactivarlo, no es lo recomendable.

En cuanto a conectividad, el modelo con Intel forma parte de la plataforma Intel Evo, y eso le permite ofrecer Thunderbolt 4 con todas sus ventajas. Pero además, tenemos USB-C, USB-A 3.2 Gen 2, un HDMI 2.0, un microSD y una salida de audio.

Además de estas dos versiones con AMD y con Intel, Asus también lanzará una versión especial del Zenbook. Se llamará Space Edition y será un autohomenaje del primer portátil Asus que llegó al espacio. Como resultado, este modelo cumple con los mismos criterios de durabilidad, resistiendo tanto las fuerzas G como los cambios extremos de temperatura.

Todo ello, con un diseño único, repleto de pequeños guiños relacionados con el espacio. Destaca la trasera del portátil, que cuenta con una segunda pantalla OLED en blanco y negro que permite mostrar animaciones o información personalizada; por ejemplo, nuestra tarjeta de visita.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments