
Samsung ha presentado la nueva Galaxy Tab A8, sucesora de la Tab A7 lanzada hace ya más de un año; aunque no hay grandes cambios, tenemos mejoras en pantalla y diseño a tener en cuenta.
La principal diferencia de la Tab A8 respecto a su antecesora la tenemos en la pantalla, que ahora es un poco más grande alcanzando las 10,5 pulgadas, por lo que obtiene una relación de aspecto más tradicional, 16:10. Como resultado, debería ser mejor para disfrutar de contenido multimedia, manteniendo una relación de aspecto entre pantalla y cuerpo del 80%. Además, se mantienen los logros multimedia del anterior modelo, incluyendo los cuatro altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos para ofrecer un mayor detalle y profundidad.
El interior de la Galaxy Tab A8 es más misterioso. Samsung no especifica qué procesador usa, sólo afirma que es mejor que el Snapdragon 662 usado el año pasado; aunque no por mucho, con una diferencia en CPU y GPU de sólo el 10%. Los rumores indican que podría ser un procesador de UNISOC, debido a la carencia de chips que sufre Qualcomm, pero hasta que no la tengamos en las manos no sabremos con seguridad qué modelo llegará a España.
Por lo demás, la otra gran novedad está en el almacenamiento; por primera vez en esta gama, tenemos la opción de conseguir la tablet con 128 GB integrados, y se mantienen las opciones de 32 GB y 64 GB. También podemos elegir entre 3 GB y 4 GB de memoria RAM. La batería es de 7.040 mAh, con carga rápida de 15 W. En lo que respecta a las cámaras, la trasera es de 8 MP y la delantera, de 5 MP; más interesante es la nueva función de grabación de pantalla, que no sólo nos permite crear vídeos de lo que estamos haciendo en la tablet, sino grabarnos a nosotros mismos al mismo tiempo. Samsung lo presenta como una función útil para estudiantes y profesores.
La Samsung Galaxy Tab A8 estará disponible en Europa a finales de diciembre a un precio desconocido, pero que no debería estar muy lejos de los 240 euros que costó la A7.