Tecnología

Las filtraciones de Facebook empujan a la FTC a investigar si la empresa violó su acuerdo de 2019

  • El Congreso de EEUU ha redoblado sus investigaciones
Nueva Yorkicon-related

La filtración de documentos de Facebook revelados por su antigua empleada, Frances Haugen, han instigado de nuevo el escrutinio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).

La agencia investiga si el tsunami de documentos y declaraciones relacionados con la gestión de la red social pueden probar que la compañía violó el acuerdo alcanzado en 2019 con los reguladores, según adelantó el Wall Street Journal. Cabe recordar como hace dos años, la compañía liderada por Mark Zuckerberg pagó una multa histórica de 5.000 millones de dólares a la FTC por la mala gestión de los datos de sus usuarios.

Ahora, Haugen ha proporcionado una serie de documentos de Facebook al Congreso que, entre otros menesteres, demuestran que la compañía es consciente de cómo algunas de sus plataformas, como es el caso de Instagram, son perjudiciales para los usuarios más jóvenes. Según el WSJ, la FTC está en contacto con el equipo legal de la antigua empleada de Facebook.

La de Menlo Park (California) se ha enfrentado a un creciente escrutinio por parte de los legisladores tras el goteo de sus documentos internos, que revelan una cuestionable gestión por parte de su consejero delegado y co-fundador. El senador Richard Blumenthal (demócrata de Connecticut) explicó al WSJ que la FTC debería preocuparse por si la empresa ocultó información sobre su investigación interna a la agencia.

"Creo que la FTC debería estar realmente enfadada si Facebook les ocultó este material como lo hizo con nosotros en el Congreso y con el público", dijo Blumenthal, añadiendo que Facebook "evadió" las preguntas de los legisladores sobre su investigación en agosto.

Zuckerberg insiste en que muchas de las acusaciones "no tenían ningún sentido"

La FTC probablemente examinará si Facebook estaba legalmente obligada a revelar a los usuarios los riesgos revelados en su investigación interna y si puede haber incurrido en prácticas comerciales engañosas al no hacerlo.

Tras el testimonio de Haugen ante el Congreso a principios de este mes, Zuckerberg determinó que muchas de sus afirmaciones "no tenían ningún sentido" y que su acusación de que la empresa prioriza los beneficios sobre la seguridad de los usuarios "simplemente no es cierta".

Demanda antimonopolio

Paralelamente, la FTC cuenta con una demanda antimonopolio en curso contra la red social. Cabe recordar que el juez que supervisa el caso, James E. Boasberg, concluyó en junio que la agencia no había establecido que Facebook fuera un monopolio en su demanda original, pero dio la oportunidad de modificarla con un análisis más sólido.

La FTC, en estos momentos liderada por Lina Khan, volvió a presentar una demanda revisada en agosto explicando como Facebook utilizó las fusiones con Instagram y WhatsApp para "comprar o hundir" a la competencia. También alegó que Facebook bloqueó las aplicaciones rivales, impidiendo que la competencia accediera a la amplia base de usuarios de la red social. La agencia exige en su demanda que Facebook sea dividida y el juez tiene hasta mediados de noviembre para responder a la moción de Facebook que ha pedido desestimar el caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky