Tecnología

Nuevos iPad y iPad Mini ya están aquí, más potentes y cercanos al iPad Pro

  • El iPad Mini es más parecido al nuevo iPad Air
  • El nuevo iPad básico es ahora más potente

El evento de Apple no tuvo al iPhone 13 como único protagonista, y sus tablets también ganaron mucha atención por sus novedades.

Curiosamente, podemos decir que las tablets son los productos que más novedades han recibido de todos los presentados hoy por Apple; concretamente, el iPad Mini es un dispositivo completamente nuevo, que no tiene nada que ver con el actual. Irónicamente, también es el único dispositivo del que la mayoría de rumores se han cumplido.

El nuevo iPad Mini sigue las líneas de diseño de los modelos más punteros de Apple, el iPad Pro y el iPad Air, y hereda muchas de sus tecnologías y líneas. A simple vista, es evidente que estamos ante una versión "mini", pero no del iPad original, sino del nuevo iPad Pro gracias a su diseño de todo pantalla.

La eliminación de los bordes ha permitido a Apple ofrecer una pantalla más grande, de 8,3 pulgadas, en el mismo tamaño reducido. Por lo tanto, el iPad Mini es mejor que nunca como equipo secundario, para tomar notas con el Apple Pencil de segunda generación (que se une magnéticamente), o incluso para editar nuestras fotos, conectando la cámara directamente por USB-C.

El nuevo iPad Mini es capaz de hacer lo mismo que el iPad Air, gracias al procesador A15 Bionic, pero en un formato mucho más pequeño. También puede ser una alternativa a las consolas de videojuegos portátiles, gracias a la mayor potencia de su GPU de cinco núcleos, aunque eso también nos será útil para aplicaciones exigentes.

Que el espacio dedicado al botón Home haya desaparecido no significa que Apple haya abandonado el uso de TouchID; al igual que en el iPad Air, el lector de huellas está integrado en el botón de encendido, permitiéndonos desbloquear la tablet y usar Apple Pay. La conectividad 5G será especialmente útil para disfrutar de contenido y trabajar en exteriores.

El nuevo iPad Mini ya se puede reservar en España, con un precio de partida de 549 euros y lanzamiento el 24 de septiembre.

El iPad más básico también se ha renovado, aunque en esta ocasión los cambios son sólo de hardware y mantiene el mismo diseño de siempre, al igual que ocurrió en la pasada generación; por lo tanto, es el último iPad que queda con el diseño clásico.

Pero eso no es algo malo necesariamente, ya sea por gustos o para poder tener acceso a lo último de Apple a un precio razonable. Y es que el iPad ahora usa el procesador A13 Bionic, usado por última vez en los iPhone 11, ganando toda la potencia y ventajas, como el acceso a nuevas funciones inteligentes.

Por ejemplo, Apple sabe que mucha gente ha intentado usar el iPad para hacer videollamadas durante esta pandemia, y por eso ha mejorado la cámara frontal, que ahora es de 12 MP y tiene un gran ángulo de visión; mejor aún, es compatible con la tecnología Center Stage, en la que el sistema es capaz de centrarnos en la imagen automáticamente, detectando si entran más personas.

Sin embargo, es difícil ver el nuevo iPad y no notar como si se estuviese quedando atrás. Por ejemplo, ya es el único iPad que no es compatible con el Apple Pencil de segunda generación, y el único que no tiene un diseño todo pantalla. Sin embargo, está a la altura de sus hermanos de gama en aspectos como iPadOS: también podremos disfrutar de la apuesta por la multitarea y de funciones como True Tone para cambiar la temperatura de la imagen automáticamente dependiendo de dónde estemos.

El nuevo iPad está disponible para reservar por 379 euros, con un lanzamiento previsto para el 24 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky