Tecnología

Bosch sube el listón de las bicicletas eléctricas con un nuevo sistema inteligente

  • Incluye una batería de mayor capacidad y un motor más potente
  • Trae una pantalla y conexion con una app para el móvil

Bosch ha presentado su nuevo eBike System, su plataforma de bicicletas eléctricas que los fabricantes podrán usar en sus futuros modelos.

No es que Bosch haya decidido lanzar su propia bicicleta eléctrica; al igual que hace con los coches, es uno de los principales suministradores de componentes en el sector, y con esta renovación de su plataforma, quiere ofrecer a sus clientes un producto más completo, inteligente y potente.

La base de esta renovación está en la batería, la PowerTube 750 que, como su nombre indica, es de 750 Wh, lo que permite obtener una mayor autonomía, mejorada un 20% respecto al modelo anterior; de hecho, desde Bosch afirman que está en el límite de la relación tamaño/peso, ya que la batería pesa nada menos que 4,4 kg.

La nueva batería ha obligado a Bosch a cambiar prácticamente todos los elementos de su plataforma y, en consecuencia, no serán compatibles con los productos que ya ofrece; la decisión afecta a hasta los cargadores, que han sido cambiados conscientemente para que los usuarios no se confundan e intenten cargar su bicicleta en el equivocado. Es una decisión sorprendente, pero en Bosch creen que es necesaria. Es gracias a esta nueva batería que pueden ofrecer la tercera versión de su motor eléctrico para bicicletas, el Performance Line CX, capaz de alcanzar hasta los 25 km/h en asistencia al pedaleo.

Otro elemento esencial es la pantalla a bordo, y la Kiox 300 es la nueva solución de Bosch; está diseñada para ser instalada conectada al manillar, no es táctil ni tiene botones, y su única función es mostrar información de nuestra ruta, y cómo está avanzando nuestro ejercicio, además de datos como la velocidad y la distancia recorrida.

Para controlar la pantalla tenemos dos opciones, y la primera es una app móvil llamada Flow. Es una gran apuesta de Bosch, ya que la idea es que los fabricantes puedan personalizarla y así ofrecer funciones avanzadas que buscan todos los usuarios, a bajo coste. Se conecta por Bluetooth a nuestra bicicleta por la pantalla Kiox, y a partir de entonces nos permite mantener un registro de nuestros ejercicios, además de variar los niveles de asistencia dependiendo de la cantidad de trabajo que queremos hacer. También permite instalar actualizaciones en la bicicleta sin necesidad de conectarla por cable a un ordenador.

El segundo método de control es el control LED, una botonera que incluye las funciones más básicas, como luces o intermitentes, además de permitirnos variar el nivel de ayuda; gracias a las luces LED integradas, podremos ver en todo momento cómo la bicicleta nos está ayudando a movernos, y cómo no, se conecta con la pantalla Kiox.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky