
Una encuesta sobre el consumo de videojuegos revela además que más de la mitad de los españoles juega más que antes de la pandemia y un 15% juega únicamente de forma online.
Según una encuesta de DE-CIX, con motivo del mayor evento de videojuegos en Europa, la Gamescon 2021, los hábitos de juego de los españoles han cambiado seriamente durante esta pandemia; lo que ha dejado en evidencia la calidad de las conexiones a Internet. Con una muestra de 2.500 personas de todos los rangos de edad, los resultados arrojan que un 53,2% de los españoles juega más a videojuegos que antes de la pandemia y un 64% afirma sentirse molesto debido a los problemas de conexión.
El juego online ha ganado mucho peso tras la llegada del coronavirus en marzo del 2020. Debido al confinamiento, muchos jugadores optaron por jugar por Internet, con un crecimiento en el consumo de datos del 30% en el punto de intercambio de tráfico de DE-CIX.
Según su encuesta, más de la mitad de los jugadores (53,2%) afirman jugar más a videojuegos que antes de la pandemia y 8 de cada 10 lo hacen online. Respecto al tiempo que dedican a esta práctica, un 15% lo hace exclusivamente en Internet.
Las claves de este cambio de costumbre son la llegada de las tablets y smartphones con conexión a Internet, y la mejora de la conectividad con fibra óptica y 5G. Como resultado, la videoconsola tradicional pasa a segundo plano para la mayoría de encuestados (43%) que afirma jugar con el móvil; las consolas y el PC, con un 22% y un 21% respectivamente, se quedan por detrás pero siguen siendo importantes.
Los jugadores están más divididos en los juegos online que más disfrutan, con un podio muy equilibrado con solo unas décimas de diferencia entre simulación (como Among Us) que son los que más tiempo dedican los usuarios, levemente por encima de los de aventura y acción (como Grand Theft Auto) y los MOBA (como League of Legends).
Problemas de conexión
Es este auge del juego online lo que hace que los usuarios busquen mejorar la calidad de su conexión y a su vez, eso aumenta las frustraciones cuando no lo consiguen. Un 64% de los encuestados afirma sentirse molesto por los problemas ocasionados por su conexión a Internet.
Al frente de los problemas provocados por una mala conexión se encuentra el 'lag' (retardo en la conexión) que resulta en partidas guardadas perdidas, desconexiones y lentitud de descarga. Esto es achacado por la mayoría a una mala conexión a Internet (el 27%), a una sobrecarga de la red (20%) y una mala infraestructura del proveedor de servicios (19%).
"Para una experiencia de juego óptima, los contenidos y las aplicaciones deben estar lo más cerca posible del usuario final. Es necesario un esfuerzo conjunto de todas las partes interesadas -desde los proveedores de juegos hasta los de Internet- para desplegar infraestructuras digitales e instalar centros de datos cada vez más cerca de los usuarios. Esto evitará los problemas de conectividad y permitirá a los jugadores dedicarse a su pasión sin retrasos ni frustraciones", afirma Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX International.
Para ilustrar la importancia de tener una buena conectividad entre servidores, puntos de intercambio de Internet y proveedores de Internet, DE-CIX realizó una prueba entre Madrid y Frankfurt. En el test, un equipo de jugadores en España competía contra otro en Alemania. De cada equipo, solo un jugador está conectado a un ISP que también está conectado a DE-CIX. El resultado fue que los jugadores conectados a DE-CIX tuvieron latencias -el tiempo que tardan los datos en viajar entre su fuente original y su destino- de unos 30 milisegundos. En cambio, los otros jugadores sin interconexión tuvieron un retraso de 50 milisegundos. Esta diferencia de 20 milisegundos puede, en determinadas circunstancias, decidir entre la victoria y la derrota en una partida en línea.