
Con la nueva gama Mi TV P1, Xiaomi quiere ampliar su hueco en el mercado de los televisores en España, y tiene buenas cartas para conseguirlo, con modelos con todas las características que podemos buscar con un precio muy atractivo. El modelo de 55 pulgadas que hemos podido probar, por ejemplo, cuesta sólo 599 euros gracias a una rebaja en su web.
Parece mentira que ya haya pasado más de un año y medio desde que Xiaomi trajo sus primeros televisores a España, modelos que hasta entonces sólo conocíamos gracias a tiendas de importación. En ese corto periodo de tiempo, el fabricante chino se ha convertido en un peso pesado, y por eso, el lanzamiento de la nueva gama P1 el pasado mes de junio era muy esperado.
Mucha tecnología gracias a Android TV
La gama está compuesta de tres modelos: 32, 43, 50 y 55 pulgadas, y todos tienen en común precios muy atractivos, gracias en buena parte a agresivos descuentos ofrecidos por Xiaomi. El modelo más barato, por ejemplo, cuesta sólo 249 euros, aunque evidentemente, sufre de algunos sacrificios en resolución. Lo que sí tienen en común todos estos televisores es la plataforma Android TV en la que están basados, lo que les da acceso a una buena cantidad de funciones y nuevas tecnologías.
La ventaja más obvia, por supuesto, es el acceso a aplicaciones de Android directamente desde la tienda, lo que abre la puerta a millones de apps y servicios. Los más usados ya están instalados, como Netflix o Amazon Prime Video, y sólo tenemos que configurar nuestra cuenta; pero también tenemos acceso a Disney+, Filmin, y las apps de nuestros canales favoritos como los de Atresmedia. La gran ventaja de Google es contar con una plataforma tan grande y atractiva como esta, y Xiaomi se aprovecha muy bien de ello.

Todos estos televisores también son compatibles con Google Assistant, el asistente de voz que, en nuestras pruebas, ha conseguido comprender lo que le estábamos pidiendo sin problemas. Un detalle muy bueno es que este asistente funciona con nuestros servicios y, por ejemplo, entiende si le pedimos que ponga Spider-man en Netflix; en ese caso, abrirá la app correspondiente con la película lista para iniciar.
Podemos iniciar el asistente con la palabra clave, o bien pulsar el botón asociado en el mando. En la pantalla principal, también veremos recomendaciones de contenido que podemos disfrutar, incluyendo recomendaciones de nuestras apps y de nuestra cuenta de YouTube.
Fácil de usar
La interfaz es fácil de usar y es relativamente rápida con el mando a distancia incluido, aunque la verdadera culpa de este rendimiento la tiene el procesador MediaTek 9611 de cuatro núcleos de hasta 1,5 GHz y 2 GB de memoria RAM. Por lo general, no hemos notado que el sistema vaya lento, y en todo momento ha respondido a nuestras órdenes.
Además, si no nos gusta la interfaz de Android TV, Xiaomi ha incluido la suya, PatchWall, que nos ofrece acceso rápido a funciones como el reproductor multimedia, para ver archivos multimedia que tengamos en una memoria USB, con compatibilidad con H.265, H.264, VP8/VP9, MPEG1/2 y AV1.

Prefiero la interfaz de Android TV, pero este es una opción que tenemos si preferimos algo menos complicado. Desde aquí también podemos cambiar fácilmente entre las distintas entradas; en el caso del Mi TV 55, tenemos disponibles tres puertos HDMI, uno de ellos con eARC, además de dos puertos USB 2.0. Me hubiera gustado que estos últimos fuesen al menos 3.0, especialmente para ver contenido en alta definición.
Hablando de conectividad, este televisor es compatible con redes Wi-Fi de 2,4 y 5 GHz, aunque no tenemos aún Wi-Fi 6, que nos hubiera venido bien para la retransmisión de contenido en alta definición. Aún así, no se comporta mal, especialmente cuando usamos Chromecast para enviar vídeos y fotos desde nuestro móvil al televisor de manera directa y sencilla.
Imagen de calidad, pero no espectacular
El modelo de 55 pulgadas probado usa una pantalla de resolución 4K que responde a casi todas nuestras exigencias. Los vídeos a resolución nativa se ven muy nítidos y especialmente, con unos colores vivos y fieles; Xiaomi presume de cubrir el 94% de la gama de color DCI-P3, y la verdad es que se nota en todo tipo de contenido.
Lo mejor de este panel, sin duda alguna, son los bordes, que han sido reducidos a la mínima expresión. Siguen ahí, pero realmente no molestan ni se notan cuando estamos inmersos en nuestra película favorita.

En cambio, este panel no es tan bueno si queremos disfrutar de películas en HDR. Aunque tiene HDR10+ y Dolby Vision, el problema está en el brillo, que no es lo suficientemente alto como para alcanzar estándares más altos como VESA DisplayHDR 400. Eso también implica que, incluso con el brillo al máximo, tendremos que cambiar la luminosidad de la estancia en la que pongamos el televisor para poder ver bien en todos los ángulos. También hemos notado muchos reflejos, si no vemos el televisor de frente, pese a sus ángulos de visión de 178 grados.
Este tampoco es el televisor ideal para videojuegos, al quedarse en los 60 Hz en la frecuencia de refresco; sin embargo, eso no significa que los juegos se vean mal, especialmente a 4K, y se pueden disfrutar perfectamente si tenemos ese detalle en cuenta.
En los menús nos encontramos algunas tecnologías para mejorar la calidad de imagen, aunque algunas son más recomendables que otras. Como es habitual en el mercado, este televisor tiene un modo que añade fluidez al movimiento, intercalando fotogramas donde no los hay. Es el conocido como "efecto telenovela", y hay que tener en cuenta que viene activado por defecto, por lo que si no nos gusta recomendamos ir al menú de configuración nada más instalar el televisor.
Tanto por tan poco
La gama Xiaomi Mi TV P1 va a provocar mucho temor entre el resto de fabricantes. Hay muy pocas alternativas que ofrezcan esta calidad de imagen y esta cantidad de opciones con este precio. El tratamiento de los colores, los bordes reducidos y todas las posibilidades de Android TV los hacen muy recomendables para quienes, simplemente, quieran un nuevo televisor para dar el salto a todas esas tecnologías.
En cambio, no considero que estos sean televisores excepcionales, al menos no el modelo de 55 pulgadas que he podido probar. No me he conseguido enamorar de él, pero la verdad es que no me ha hecho falta para disfrutar de todo lo que tiene. Siendo sincero, si costase algo más, no lo recomendaría.
Pero eso no es así. Con un precio de 599 euros, el Xiaomi Mi TV P1 55 es una de las mejores ofertas, posiblemente la mejor, que hay ahora mismo en el mercado. Es difícil conseguir tanto por tan poco, una frase que parece haberse convertido en símbolo de Xiaomi.