Tecnología

Washington Post, HuffPost y más medios muestran vídeos porno en sus páginas web por un error

  • Los medios usaban la plataforma VidMe para publicar vídeos
  • Una empresa de pornografía la compró y cambió los vídeos

Algunas de las páginas web más visitadas en todo el mundo han alojado vídeos pornográficos, incluyendo las de medios importantes como The Washington Post, Huffington Post, New York Magazine, y muchas más.

El usuario de Twitter @dox_gay fue el que primero descubrió tan absurdo cambio, cuando entró en una noticia del Washington Post del 2017; en vez del vídeo incrustado de la noticia, se mostraba pornografía, y de la dura. Motherboard explicó el motivo detrás de este sorprendente cambio, y la clave está en la fecha de publicación del artículo.

Todos los medios afectados tienen una cosa en común: usaban la plataforma VidMe para meter vídeos en sus noticias; en vez de depender de YouTube, o de alojar los vídeos directamente en sus servidores con el coste que ello conlleva, estas páginas usaban VidMe para almacenar y mostrar los vídeos a sus lectores.

El problema es que VidMe fue cerrada en el 2017, durando apenas tres años en un sector que ya estaba dominado por YouTube. Como suele ocurrir, inicialmente el cambio no fue evidente, ya que los vídeos se mantuvieron; pero en algún momento, la propiedad del dominio vid.me cambió de manos, y su nuevo propietario podía hacer lo que quisiera con él.

Y aquí es donde entra la última pieza del puzle, el comprador: "5 Star Porn HD", un nombre que no deja mucho a la imaginación. Este servicio de pornografía online compró el dominio vid.me para ofrecer vídeos y, como resultado, las páginas que tenían su código incrustado cambiaron de golpe, mostrando el contenido XXX en vez de las noticias publicadas originalmente.

Los resultados son graciosos, pero también preocupantes. Algunos de los medios de comunicación más prestigiosos han mostrado momentáneamente pornografía a sus visitantes, una imagen que realmente no querían dar. El único consuelo es que los vídeos de vid.me sólo estaban en noticias del 2017 hacia atrás, así que probablemente no muchos usuarios han visto el cambio.

Esta situación también revela dos problemas graves de Internet. Por una parte, la dependencia de terceros es una importante cuestión para plataformas y medios que no tienen el presupuesto o el saber hacer necesario para implementar sus propias tecnologías; y cuando inevitablemente esos terceros cambian de política, o cierran, los propietarios del servicio se dan cuenta de que han dependido demasiado de algo que no pueden controlar.

Pero especialmente, este es un problema de enlaces rotos. Cuando algo desaparece de Internet, quedan enlaces, código incrustado y referencias en el resto que ya no llevan a ninguna parte; pueden ser vídeos de noticias, o información importante. Aunque proyectos como archive.org intentan crear una copia de seguridad de la Web, es inevitable que muchas de las creaciones de la humanidad durante los últimos años se pierdan para siempre. Es algo que hemos visto recientemente con la muerte de Adobe Flash, que se llevó por delante el trabajo de millones de creadores que lo usaron para aplicaciones y juegos antes de la web moderna.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky