Tecnología

Escándalo en el software libre: una de las apps más populares, acusada de ser una "espía"

  • Los términos del editor de audio Audacity han despertado polémica
  • El miedo es que permitan el espionaje de usuarios
El código de Audacity está bajo lupa

Audacity es una de las mejores apps nacidas del concepto del software libre, que aboga por liberar el código fuente para que otros puedan usarlo e incluso crear programas relacionados. En concreto, esta es una de las herramientas preferidas para editar audio, tanto por amateurs como por estudiantes y profesionales.

Durante más de dos décadas, Audacity ha sido toda una referencia de lo que es posible ofreciendo un programa que no sólo es gratuito, sino abierto; pero es por eso que su caída en gracia está siendo especialmente dolorosa para la comunidad. La polémica llega con la última actualización a la política de privacidad, que ahora incluye términos en los que el usuario acepta la recopilación de datos si usa el programa.

Es un cambio que solemos ver en apps móviles que usan los datos para mostrarnos publicidad; es algo más raro en aplicaciones con licencia de código abierto. Más que la inclusión de estos términos, lo que preocupa a muchos usuarios es la manera poco precisa en la que se han escrito, lo que abre la puerta a varias interpretaciones y usos; como por ejemplo, obtener datos del ordenador del usuario a petición de servicios de inteligencia rusos.

El cambio de la polémica

Los nuevos términos incluyen permiso para obtener datos de los usuarios por dos razones. La primera es para analítica y mejora de la app, e incluye telemetría como el tipo de ordenador que tenemos o el tipo de error que hemos encontrado; este tipo de datos se usan para encontrar 'bugs' y mejorar el funcionamiento de la app. En su día, Audacity ya intentó registrar este tipo de datos, pero se echó atrás después de ver la reacción general; ahora, ha vuelto a intentarlo, metiendo una segunda condición.

El segundo motivo por el que Audacity puede obtener datos es si se lo piden las fuerzas de la ley; y en este caso, se reserva el derecho de obtener "cualquier dato necesario". Esta es la parte que más polémica ha levantado hasta ahora, ya que Audacity fue comprada el año pasado por Muse Group, una empresa basada en Rusia.

Muse Group promete que los datos serán almacenados en la Unión Europea, para cumplir las leyes de protección de datos, pero que "ocasionalmente" pueden compartirlos con su oficina en Rusia y con terceros en los EEUU. En otras palabras, basándonos en este texto, Audacity podría obtener cualquier dato de nuestro ordenador y dárselo a las autoridades rusas o estadounidenses si reciben una petición.

Audacity es un editor de audio muy popular

Todo esto no sólo es sospechoso, también podría ir en contra de la licencia GPL que tiene el código de Audacity. Como también lo es el hecho de que, con los cambios, la app sólo podrá ser usada por mayores de 13 años, ya que esa es la edad mínima para otorgar permiso para obtener los datos del usuario en la Unión Europea. Sólo eso ya puede hacer que Audacity pierda millones de instalaciones, ya que es una app muy usada en el sector educativo.

¿Spyware, o reacción exagerada?

La comunidad ha catalogado a Audacity como "spyware", software malicioso con la intención de espiar el sistema, y los hilos en Twitter con alternativas están ganando popularidad. La magia del software libre es que cualquiera puede hacer una copia del código y crear una versión sin la parte preocupante, y eso es justo lo que han hecho; en GitHub ya hay 1200 versiones de Audacity, muchas creadas en las últimas horas.

Con todo, puede que todo esto no sea más que una reacción exagerada a unos cambios que, en la práctica, serán mínimos. El uso de telemetría para mejorar código y encontrar bugs es ya aceptado en la industria como algo necesario, especialmente en proyectos sin presupuesto infinito; y aunque el texto meta mucho miedo, la mayor parte no es más que la típica jerga legal que todas las compañías deben incluir para evitar largos e inútiles juicios.

Pero una cosa está clara: Muse Group tiene mucho trabajo por delante si quiere quitarse la etiqueta de "spyware" que ya le han otorgado; por lo pronto, ha prometido una necesaria mejora para Audacity, incluyendo nuevas funciones e interfaz, mientras que lo mantiene abierto y gratuito. También promete escuchar a los usuarios y ser más transparente con futuros cambios, pero la pregunta es si para entonces habrá alguien que les quiera hablar.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Escéptico
A Favor
En Contra

Esto huele un poco a chamusquina...

¿Ahora la han tomado con el software libre? Qué curioso...

"Alguien" la está tomando con todo lo que no pueden controlar...

"Alguien" se está poniendo muy nervioso por ahí...

¿Algún "poder" occidental? Sí, de esos que critican a China, pero en el fondo le tienen tirria porque "no pueden" hacer lo mismo que ellos... jajajajajjajaja

Puntuación 0
#1