Tecnología

LG revoluciona su gama de televisores en España con los nuevos QNED MiniLED

  • LG ha presentado su nueva gama de televisores
  • Destaca su apuesta por OLED y las nuevas MiniLED
Nuevos televisores MiniLED de LG

La gama de televisores de LG para España se ha renovado hoy, con la presentación de varios nuevos modelos. Destaca que la apuesta por las tecnologías OLED y Nanocell continúa, pero además, LG también se centra en la nueva MiniLED.

La tecnología MiniLED lleva poco tiempo en el mercado, pero ya ha conseguido sorprender a propios y a extraños; la presentación del nuevo iPad Pro de Apple con panel MiniLED sirvió para que muchos empezaran a comprender el potencial que tiene. Pero LG ya lo tenía claro, y ahora ha presentado su interpretación de esta tecnología con sus nuevos televisores.

MiniLED, como su nombre indica, consiste en reducir el tamaño de las luces LED que conforman una pantalla; al mismo tiempo, eso supone aumentar su número y por lo tanto, es posible crear más zonas de iluminación que se pueden controlar de manera independiente. El resultado es un aumento del contraste y del brillo, una auténtica alternativa a las OLED. Los televisores de LG, por ejemplo, pueden tener hasta 30.000 LEDs independientes, en el caso del modelo de 86 pulgadas; incluso el modelo más pequeño tiene 6.000 LEDs.

La implementación de LG une este concepto con la tecnología Quantum NanoCell, celdas que cumplen la función de puntos cuánticos capaces de absorber luz de determinadas frecuencias; el resultado son colores RGB más puros y un espacio de color más amplio, cubriendo el 93% del DCI-P3 en el caso de los televisores de LG. Son compatibles con HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro y HLG Pro, además de sonido Dolby Atmos.

Nuevos televisores MiniLED de LG

Por supuesto, son compatibles con las últimas tecnologías ThinQ AI de LG, que compaginado con webOS 6.0 convierte al televisor en el centro del hogar conectado, con acceso a todo nuestro contenido sin importar el servicio. Incluso son compatibles con Air Play 2 de Apple.

La mezcla de ambas tecnologías se presenta en tres modelos diferentes: QNED99P (8K en 86, 75 y 65 pulgadas a partir de 3.999 euros), QNED96P (8K en 75 y 65 pulgadas a partir de 2.999 euros) y QNED91P (4K en 86, 75 y 65 pulgadas a partir de 2.299 euros). Todos cuentan con procesadores inteligentes para mejorar la calidad de imagen y ofrecer un mejor contraste, aunque sólo los modelos 8K cuentan con el último modelo ?9 de cuarta generación.

Nuevos televisores OLED

Junto con los MiniLED, LG también ha renovado su gama de televisores OLED y Nanocell, su gran apuesta por la mejor calidad de imagen que ahora es más grande que nunca. El negro puro es la gran ventaja de los paneles OLED, pero eso se extiende también a los colores y al brillo, con 130 millones de puntos auto luminiscentes para conseguir un "contraste infinito".

Los modelos 8K también usan el nuevo procesador ?9 de cuarta generación, son ccompatibles con Air Play 2 y usan webOS 6.0 Premium para obtener acceso a contenido de manera rápida y sencilla; podemos usar la voz, o bien el nuevo mando Magic Remote PM21 NFC, que podemos emparejar sólo con un toque y ofrece acceso a Inteligencia Artificial.

Nueva gama LG OLED

La gama consta de los Z1, G1 y C1. Los Z1 (a partir de 20.999 euros) son los modelos que buscamos si queremos grandes tamaños y resolución 8K, mientras que los G1 (a partir de 2.499 euros) son los únicos que cuentan con paneles OLED evo de LG, que la compañía considera el "siguiente paso" en esta tecnología con una mayor claridad y detalle. Ambas gamas cuentan con HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro y HLG Pro, y cuentan con un Modo Director para plasmar la intención del cineasta de manera más fiel.

El C1 (a partir de 1.599 euros), por su parte, será la opción preferida de los jugadores que quieran conectar disfrutar de su nueva consola u ordenador de videojuegos. Si tenemos gráfica Nvidia, podremos aprovechar G-Sync para jugar sin el efecto de 'pantalla partida', y podremos usar un menú de configuración exclusivo para gaming. Estos televisores también contarán con Google Stadia integrado a finales de año.

Nuevos LG Nanocell

Por último, los LG Nanocell se han mejorado con un nuevo sistema de retroiluminación inteligente con Full Array de 8,3 millones de píxeles; el resultado se nota en colores más precisos e intensos, evitando fugas de color. Siguen siendo paneles LED, pero LG los está perfeccionando.

Además, los Nanocell tienen acceso a los últimos desarrollos de LG, como webOS 6.0, y el procesador ?9 de cuarta generación. Son comaptibles con HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro y HLG Pro, y tienen el nuevo mando Magic Control MR21 NFC. La diferencia está en el precio, con el modelo más barato, el NANO75, a partir de los 629 euros y el más caro, el NANO99, a partir de los 3.499 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky