Tecnología

Apple demuestra mejor que nunca las ventajas de usar sólo su plataforma

  • Las novedades de Apple se centraron en conectar todos sus dispositivos
  • El concepto de "jardín vallado" está más fuerte que nunca
iOS 15 y iPadOS 15

La conferencia inicial del WWDC 2021 ha estado marcada por la gran cantidad de novedades presentes en todos los dispositivos de Apple, la mayoría interconectadas y capaces de apoyarse entre sí, pero sólo si usamos todos los productos de la compañía.

Puede que originalmente, el WWDC naciese como una conferencia para desarrolladores, pero ya es innegable que el primer día es para el público general, ese que busca las últimas novedades que recibirán sus dispositivos. Y aunque este año no ha sido tan revolucionario como los anteriores, posiblemente impacte más la experiencia diaria de los usuarios.

En efecto, este WWDC se caracteriza por no haber tenido muchas sorpresas. Ni siquiera hemos podido disfrutar del "one more thing", ya que finalmente, Apple no ha querido presentar los nuevos MacBooks como se rumoreaba una semana; o no ha podido, ya que las filtraciones apuntan a nuevos problemas de suministro, esta vez de pantallas Mini-LED.

Apple más social

Eso dejó el protagonismo en manos del software, y muchas novedades, algunas pequeñas y otras no tanto. Como no podía ser de otra manera, iOS estuvo al frente, con una nueva versión que se centrará en mejorar la manera en la que nos comunicamos con amigos, familiares, o compañeros de trabajo.

En tiempos de pandemia, las videollamadas han sido vitales, y FaceTime se renueva con la evidente intención de ayudarnos a aceptarlas. Funciones como el aislamiento de voz ayudarán a comprender a todo el mundo, sin importar el ruido de la zona en la que estén, y la llegada de SharePlay abre las puertas a un futuro en el que no tendremos que reunirnos físicamente con los amigos para ver una película o disfrutar del nuevo disco de nuestro artista favorito. Para demostrar la apuesta por FaceTime, Apple ha abierto la app a más plataformas con una aplicación web, accesible por Android y Windows.

iPhone con el nuevo iOS 15

Pero especialmente, Apple nos ayudará en la manera en la que ignoramos a nuestros amigos. Apple ha implementado nuevos modos que evolucionan el concepto de "No Molestar", usando aprendizaje automático para bloquear automáticamente notificaciones que nos puedan molestar y dando prioridad a lo que estamos haciendo. Por ejemplo, el modo de trabajo será ideal para quienes usan su iPhone para conectar por Slack y estar al día de lo pendiente.

Estos modos estarán disponibles en los tres grandes sistemas de Apple, iOS, iPad, y el nuevo macOS Monterey, algo que se repite en la inmensa mayoría de funcionalidades, como FaceTime, o Live Text, que es capaz de leer el texto de nuestras imágenes, capturas y fotos y pasarlo a texto u ofrecer información relacionada.

Conectividad absoluta

No en vano, la función más llamativa de la velada fue Universal Control, que permitirá pasar de un dispositivo a otro como si fuesen del mismo sistema. La demostración, en la que un archivo se pasaba entre un iPad a un MacBook, y de ahí a un iMac sólo con arrastrarlo con el ratón fue sorprendente, y abre las puertas a un nuevo futuro colaborativo. Ya no importa con qué dispositivo estemos más a gusto, o si preferimos uno para cada tipo de tarea; podemos cambiar de uno a otro como si nada, como si fueran simples pantallas conectadas a un ordenador. A eso hay que sumar la llegada de AirPlay a Mac, que nos permite pasar contenido a nuestro ordenador o portátil, así como Atajos para macOS, que funciona igual que en iOS y de nuevo, ofrece muchas posibilidades en conjunción con todas nuestras apps y dispositivos.

MacOS Monterey, ahora con más conectividad con iOS

Incluso cuando no estamos usando una pantalla, la plataforma está ahí. El HomePod Mini estará más conectado que nunca con nuestros dispositivos gracias a Siri, que ahora estará disponible en productos que no son de Apple. La manera en la que se ha conseguido es algo extraña; necesitaremos un HomePod Mini al que conectar nuestro timbre, termostato o dispositivo inteligente, ya que Apple no quiere que los fabricantes obtengan datos de nuestra voz.

Pero esa es Apple, no sólo tremendamente restrictiva con el resto, sino también muy centrada en la privacidad. Para callar las acusaciones de favoritismo con sus proyectos, Apple ha reiterado una y otra vez que ni siquiera ella misma puede saltarse las medidas de seguridad y privacidad anunciadas, como el nuevo iCloud+ que ofrece acceso a una VPN para navegación segura. Y hablando de Siri, el asistente se podrá ejecutar directamente en los iPhone y iPad, eliminando la necesidad de conectarse a un servidor para analizar nuestra voz.

Apple ha recibido numerosas críticas, y más de una demanda, por su "jardín vallado", su plataforma exclusiva que fomenta que compremos sólo productos de su marca y obliga a todo el mundo a seguir sus reglas. Lejos de echarse atrás, en el WWDC 2021 Apple ha apostado más que nunca por este concepto, con sistemas que trabajan mejor que nunca entre sí y funciones que pintan a terceros como extraños de los que no te deberías fiar nunca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky