Este lunes se celebra el WWDC 2021, el gran evento de Apple centrado en el software de todos sus dispositivos, y que en los últimos años ha estado dominado por iOS. Por lo tanto, podemos esperar importantes novedades para nuestro iPhone, pero también para el iPad, el MacBook y el Apple Watch.
Apple ha habilitado varias maneras de ver el evento inaugural del WWDC. Por una parte, podemos entrar en la página oficial de Apple, pero también podemos verlo directamente en YouTube y en directo.
Tradicionalmente, el WWDC nació como una manera de enseñar a los desarrolladores las nuevas funciones que podían usar en sus apps; en la actualidad, está dividido en dos: una conferencia inicial para el gran público, y relativamente pequeños talleres para programadores y creadores. Al igual que el año pasado, el WWDC 2021 será completamente virtual por la pandemia mundial, pero eso también implica que cualquiera podrá enterarse de estas novedades en primera persona sin necesidad de viajar.
Este año, Apple se centrará en mejorar todos los aspectos de sus sistemas operativos, más que en presentar una 'revolución' que lo cambie todo. Puede que eso le de tiempo a Apple para mostrar algo de hardware, pero a pocas horas de la presentación, eso es más dudoso que nunca.
iOS 15, mejoras en las apps
El nuevo iOS 15 continuará el camino iniciado por iOS 14, que introdujo cambios importantes como una mayor privacidad y el bloqueo del rastreo por defecto. En esta ocasión, se espera que Apple presente nuevas versiones de las apps más importantes que vienen preinstaladas en los iPhone.
La app de mensajería, iMessage, recibiría nuevas opciones para asemejarse más a WhatsApp y otras apps, entre las que se encuentra la respuesta automática, para cuando no podemos escribir (por ejemplo, si estamos conduciendo).
El navegador Safari también recibiría mejoras, especialmente en lo que respecta a la privacidad, un aspecto en el que Apple se ha centrado mucho últimamente; Safari probablemente evitará el rastreo de usuarios y bloqueará la creación de perfiles para publicidad como el polémico FLoC de Google. Otro cambio relacionado con la privacidad estará en un nuevo panel de control, que mostrará cómo las apps están usando los datos de los usuarios; estaría basado en el informe de transparencia que ya está en la App Store.
Las notificaciones de iOS recibirán otro lavado de cara más, esta vez centrado en ofrecer más control; podremos poner un estado, como durmiendo, trabajando o conduciendo, y las notificaciones funcionarán de manera diferente en cada caso. También será más fácil responder desde dentro de la propia notificación.
iPadOS: más multitarea
El lanzamiento del nuevo iPad Pro con procesador M1 ha dejado en evidencia las limitaciones de iPadOS; de nada sirve tanta potencia si no podemos usarla. Para solucionarlo, Apple prepara cambios en la multitarea de los iPad, especialmente para usuarios avanzados que quieran trabajar con su tablet.
Podremos usar varias apps al mismo tiempo de manera más sencilla, pero también con un mayor potencial, algo que aproveche la mayor potencia y la mayor memoria RAM disponible en los últimos modelos de iPad.
watchOS: salud mental
El Apple Watch es una de las mejores opciones, posiblemente la mejor, para registrar nuestros datos de salud y comprender mejor lo que significan, gracias a los sensores de ritmo cardíaco, de sueño, y de oxígeno en sangre. Con el nuevo watchOS, el Apple Watch también será capaz de ayudar con nuestra salud mental, con una nueva app llamada "Mente" ("Mind").
Disponible también para iOS y iPadOS, "Mente" probablemente nos permitirá llevar un registro diario de nuestro estado, con acceso a la ayuda necesaria, aunque por el momento, no se ha filtrado más.
MacBooks: es posible
Aunque el WWDC es un evento centrado en el software, no sería la primera vez que Apple presenta una sorpresa en forma de hardware. La semana pasada saltó el rumor de que podría anunciar la nueva generación de ordenadores MacBook y MacBook Pro, basados en un nuevo procesador llamado Apple M1X, la evolución del M1 que tan buenos resultados ha dado en los primeros modelos que dieron el salto.
Los nuevos MacBook serían más coloridos, como el nuevo iMac, y con un diseño completamente nuevo; mientras que los MacBook Pro continuarían con el gris tradicional y un diseño más elegante. Se esperan importantes novedades en los componentes usados, como la compatibilidad con el nuevo Touch ID y el uso de pantallas Mini LED como la del nuevo iPad Pro.
Sin embargo, la probabilidad de que Apple presente los nuevos MacBook ha caído en picado en las últimas horas, con filtraciones de que los suministradores tienen problemas para suplir la cantidad de pantallas Mini LED necesarias, lo que llevaría a un retraso en el lanzamiento y, por lo tanto, no aparecería en el WWDC.
Una gran sorpresa podría estar en la presentación de las gafas inteligentes de Apple, que llevan ya varios meses siendo rumoreadas. Y Apple parece avivar estos rumores con las imágenes promocionales del WWDC, en las que vemos a varios personajes con gafas en las que se reflejan datos y apps.
Las gafas de Apple podrían mostrar información y usar apps, mostrándolas en el cristal; a diferencia de las Google Glass, se parecerían a gafas normales y corrientes. Ya queda menos para saber si serán presentadas este año.