Tecnología

El nuevo código de Spotify produciría menos pagos para los artistas

  • Una nueva función ha recibido críticas de políticos estadounidenses
  • El pago de 'royalties' por canción, el centro de la polémica
El algoritmo de Spotify está bajo lupa. Foto: Pixabay

El nuevo "modo de descubrimiento" de Spotify, anunciado hace ocho meses, fue presentado como una manera de simplificar las cosas, y dar más poder a los artistas y discográficas; sin embargo, ahora el Congreso de los Estados Unidos investiga si fue una estratagema para pagarles menos.

El algoritmo de Spotify es, como confiesa la propia compañía, "complicado". Es el código que se encarga de recomendar canciones a los usuarios, basándose en una variedad de factores como su historial, su edad, o incluso la hora del día. El objetivo es que dos personas diferentes nunca tengan las mismas recomendaciones, en listas de reproducción personalizadas.

Eso quita completamente el control a las discográficas, que tradicionalmente han sido las que han decidido qué canciones son las mejores para promocionar a cada artista, ofreciéndolas a las cadenas de radio y televisión y vendiéndolas como 'singles'.

Para cambiar esto, Spotify lanzó un "Discovery Mode", un modo de descubrimiento, que permite a los artistas y empresas marcar las canciones que quieren priorizar; el algoritmo mostrará más esas canciones que el resto en las listas personalizadas de los usuarios, a cambio de un pago menor por cada reproducción.

Parece una buena noticia, pero ahora una investigación de dos congresistas estadounidenses, revelada por The HollyWood Reporter, infiere que Spotify podría haber tenido otras segundas intenciones con esta función.

Pago de 'royalties'

El problema, afirman, está en el pago de los 'royalties' por reproducción que reciben los músicos, y temen que esta novedad pueda iniciar una "carrera hacia el fondo", en la que los artistas y las discográficas acepten pagos menores como algo necesario para llegar a una mayor audiencia. Eso, en un sector aún débil por la pandemia, puede ser catastrófico para algunos artistas, especialmente aquellos que ya no reciben mucho de Spotify.

La segunda preocupación es que esta función afecte a la experiencia de los usuarios. Si la industria prioriza unas canciones concretas, estas serán las únicas que aparecerán en las listas personalizadas; los congresistas quieren asegurarse de que los usuarios "obtienen lo que quieren".

Por el momento, Spotify no ha respondido púiblicamente, pero tendrá que hacerlo ante el Congreso antes del 16 de junio. Mientras tanto, el modo de descubrimiento está activo sólo en las radios y listas con reproducción automática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky