
Un nuevo informe de la asociaciónn estadounidense AHA (American Heart Association) advierte del riesgo de llevar uno de los nuevos iPhone 12 en el bolsillo de la chaqueta para los usuarios que lleven un marcapasos.
Una de las grandes novedades de la gama iPhone 12 fue la vuelta de la marca MagSafe, que en su día fue usada en el conector de energía de los ordenadores MacBook. Ahora, es una marca de carga inalámbrica, pero Apple siendo Apple, es diferente del resto: usa imanes para alinear el móvil y el cargador de manera precisa.
La gran ventaja de este sistema es que permite usar una mayor potencia de carga inalámbrica, ya que no se corre el riesgo de que los dispositivos no estén bien alineados; en la práctica, muchos fabricantes ya ofrecen carga inalámbrica más potente sin estos sistemas.
Lo peor es que la presencia de esos imanes tan potentes puede generar problemas para algunos usuarios; según la AHA, incluso son capaces de afectar al funcionamiento de un marcapasos. Para comprobarlo, realizaron un estudio con un iPhone 12 Pro Max, el más grande y completo de la gama, en combinación con marcapasos y desfibriladores de los tres grandes fabricantes, Medtronic, Abbott y Boston Scientific. Algunos fueron implementados en pacientes, y otros no.
El estudio descubrió que algunos de estos marcapasos fueron "susceptibles" a sufrir problemas por culpa de los imanes del iPhone. En concreto, se corre el riesgo de 'reiniciar' el marcapasos activando el "modo reversión" que incluyen, si el iPhone se coloca en la piel o muy cerca de los dispositivos. En un modelo en concreto, el iPhone activó ese modo a una distancia de 1,5 centímetros. A partir de ahí, es posible que cambie a modo asíncrono.

El estudio demostró respuesta a los imanes en los tres pacientes con marcapasos en los que se realizó la prueba; eso es una gran diferencia respecto a usar un modelo antiguo, como un iPhone 6, que no provocó ninguna reacción similar.
Por lo tanto, los investigadores no recomiendan llevar el iPhone 12 en el bolsillo de la chaqueta o de la camisa, cerca del pecho; aunque también advierten que el problema no es exclusivo del iPhone, y que otros dispositivos con imanes potentes pueden provocar problemas similares.
Los resultados de este estudio contradicen directamente a Apple, que en su día afirmó que el iPhone 12 no supone un mayor riesgo de interferencia magnética que los modelos anteriores. Por el momento, la compañía no ha reaccionado a la publicación de este estudio.
Esta no es la primera polémica sobre MagSafe, con problemas de 'manchas' en fundas de piel, y dispositivos que no alcanzan la potencia anunciada, como el iPhone 12 Mini, ya en la lista.