Tecnología

Las 'telecos' españolas disfrutarán de las mejores frecuencias de 5G a partir del próximo julio

  • La subasta comenzará antes del 21 de junio y se resolvería antes de un mes
  • Se rebajan los precios de salida un 15%, hasta los 995,5 millones
  • Las licencias de 700 MHz tendrán una vigencia máxima de 40 años
Imagen: Archivo

Más de un año después de lo inicialmente previsto, por culpa de la pandemia, el Gobierno ha desvelado las condiciones definitivas de la subasta pública de la banda de 700 MHz (694 a 790 MHz). Estas frecuencias, cuyos anteriores dueños eran las televisiones digitales terrestre (TDT), pasarán ahora a manos de los operadores de telecomunicaciones para popularizar y desarrollar la tecnología 5G por todos los rincones de España. Todo apunta que la resolución de la subasta se producirá a lo largo del mes de julio, en función de la rivalidad de las pujas, una vez que su inicio no se debería demorar más allá del próximo 21 de junio.

Según se desprende de la orden de bases redactada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la subasta debe cumplir antes los siguientes plazos: presentación de la solicitudes (hasta las 13 horas del próximo 2 de julio); la fase de calificación documental de los licitadores, donde se decidirá la admisión o rechazo de los candidatos por parte de la Mesa de Adjudicación antes del 12 de julio de 2021; la sesión de formación sobre el uso de la Plataforma Electrónica de Subastas (PES) se realizará antes del 19 de julio y el proceso de subasta deberá comenzará antes del 21 de julio, por lo que se espera para el 20 julio a más tardar.

En concreto, las pujas buscarán el mejor postor para las concesiones demaniales de cuatro licencias de ámbito estatal en la banda pareada de 703-733 MHz y 758-788 MHz, para comunicaciones ascendentes y descendentes (FDD), de las que dos de ellas se distribuirán en bloques de 2x10 MHz y otras dos con bloques de 2.5 MHz, cada una de ellas. También se licitarán otras tres concesiones demaniales de ámbito estatal de la banda 738-753 MHz, distribuidas en bloques de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL). El límite en la cantidad de frecuencias de que puede disponer un operador o grupo empresarial se fija en un máximo de 2x15 MHz respecto de la banda pareada de 700 MHz y un máximo de 2x35 MHz en las de 700 MHz, 800 MHz y 900 MHz.

De acuerdo con las peticiones de los operadores, el Gobierno ha concedido una vigencia mínima de las licencias de veinte años, con la opción de una sola prórroga de otros veinte años. Estas condiciones permiten a las telecos amortizar el importe de las inversiones en 5G en esta banda durante 40 años, siempre que se haga un uso eficaz del dominio, abonar la tasa por reserva del dominio público radioeléctrico y las aportaciones al desarrollo del 5G. También deben cumplir los compromisos de cobertura, que consisten en proporcionar servicios en el 30% de los municipios españoles antes de finales de 2022, del 70% en junio de 2024 y del 100%a finales de junio de 2025.

En total, el precio de mínimo de recaudación será de 995,50 millones de euros, una vez que se fijan los siguientes precios de salida por concesión: 350 millones para uno de los bloques de 2 x 10 MHz; 270 millones para el segundo bloque de 2x10 MHz; 175 millones de euros para cada uno de los bloques de 2x5 MHz, todos los anteriores correspondientes a la banda de 703-733 y 758-788 MHz, respectivamente, y con tecnología ascendente y descendente. Por su parte, los tres bloques de frecuencias de 5 MHz con ancho de banda solo descendente, se cifra una en un mínimo de 8,5 millones. Los referidos precios mínimos ofrecen una rebaja del 15% respecto a los plazos iniciales, estimados en 1.170 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky