
"Roomba, limpia por delante del sofá". Dicho y hecho, los equipos de iRoobot ya saben exactamente a dónde ir y cómo cumplir al instante con la orden oral realizada a través de los asistentes de voz de Amazon y Google. Desde este martes 25 de agosto, los aspiradores conectados de la marca podrán no solo ayudar sino incluso sustituir al empleado de limpieza doméstica. Desde ahora, semejante escena futurista formará parte de las rutinas de millones de hogares en el mundo. Para ello, la compañía iRobot acaba de lanzar la actualización de una nueva tecnología para sus robots de limpieza que promete marcar un hito en su segmento de mercado gracias a la inteligencia artificial. Se trata de una aplicación que mejora y personaliza las experiencias de uso por el que el software se impone al hardware, sin que se necesite comprar un nuevo dispositivo ya que el robot se actualizará de forma automática y gratuita desde este martes.
De todo lo anterior se desprende que lo importante ya no es la capacidad de succión de las aspiradoras, el tamaño del depósito de residuos, el diseño, el precio o la autonomía energética de los dispositivos sino los más de 10 millones de líneas de código de la denominada iRobot Genius Home Intelligence. Gracias a los nuevos algoritmos de los compañeros de limpieza en el hogar, los usuarios podrán definir cuándo, dónde y cómo limpian los aspiradores de forma autónoma. Además, las máquinas están diseñadas para aprender por sí mismas y optimizarse con el uso. Con ese mismo espíritu rompedor, la tecnológica ofrece el conjunto de mejoras de forma gratuita para todos los productos iRobot con conexión WiFi, entre ellos las 900 series, e Series, 600 series, 300 series, IT Robot Bundles, 200 series, M Series, S Series e iSeries.
Colin Angle, chairman de iRobot, ha recordado que el Covid ha cambiado muchos de los hábitos de los usuarios, ahora con un mayor tiempo en el hogar a través del teletrabajo y con una mayor conciencia de la necesidad de limpiar la casa de forma rápida, eficiente, autónoma e inteligente. En ese empeño, el grupo fabricante de la familia de aspiradores Roomba y los robots friegasuelos Braava apuesta por una plataforma que "ofrece a los usuarios un nivel incomparable de personalización y control sobre sus robots de limpieza, teniendo en cuenta las características únicas de sus hogares, horarios, preferencias de limpieza y el grado de integración en el hogar inteligente". En un encuentro virtual con la prensa, Angle ha recalcado el poder de los dispositivos inteligentes para "liberar a los clientes de la limpieza diaria mientras viven y trabajan en casa".
El nuevo software al servicio de los productos iRobot "ofrece una limpieza basada en los hábitos y las preferencias personales del usuario, lo que permite una experiencia más inteligente y eficiente. Esto proporciona también al usuario un mayor conocimiento acerca del rendimiento en la limpieza del robot". Además, iRobot Genius "ofrece todo el potencial de los productos conectados, dándoles la capacidad de hacer más y ser aún más inteligentes con el tiempo gracias a las actualizaciones", afirma Angle.
A través de la función de Zonas de Limpieza (Clean Zones), los robots de la marca pueden operar con precisión justo dónde está la suciedad. Además, los aspiradores Roomba i7/i7+ y s9/s9+ y el robot friegasuelos Braava jet m6 emplean el "auto aprendizaje para detectar automáticamente la suciedad y sugerir de forma proactiva limpiar alrededor de objetos específicos, como sofás, mesas y encimeras de cocina", según explican fuentes de la compañía. Asimismo, los "usuarios también pueden personalizar un Mapa Inteligente creando sus propias Zonas de Limpieza en áreas específicas o alrededor de objetos que acumulan más suciedad.
Los equipos iRobot establecen zonas frecuentes de limpieza y áreas de exclusión, como donde están las regletas con enchufes y cables
Tras 30 millones de robots vendidos en todo el mundo y 6,9 millones de usuarios conectados, el líder europeo de la robótica de consumo registra crecimientos de ventas del 14,8% en el último año. "El nuevo paso en la robótica consiste en utilizar la inteligencia para incrementar el control del usuario y lo hacemos con nuestro producto más importante, que en este caso no es un dispositivo físico", añade Angle. Para ello, la aplicación Genius Home "ofrece formas más potentes para hablar con el robot, por medio de comandos de voz, compatibles con los asistentes del hogar de Amazon y Google, con un vocabulario más sofisticado y una configuración muy sencilla". Se trata de que el robot entienda cada vez más el hogar del usuario y los gustos de cada familia, como por ejemplo, detectar y reconocer un sofá y delimitar con precisión la zona de limpieza. Además del "dónde", iRoobot también se incorpora la variable "cuándo", para que los usuarios delimiten los horarios de actividad de las máquinas, a su conveniencia y no siempre cuando haya alguien en el hogar. Con el uso de los equipos, las máquinas reconocen patrones de usos y crea rutinas, como limpiar todos los sábados entre las 11 y las 12 de la mañana, o justo después de cenar, aunque no siempre sea a la misma hora y solo alrededor de la mesa o en la cocina, por ejemplo.
Los ingenieros de iRobot también han pensado en los enemigos de los aspiradores, como las regletas de los enchufes o el cableado de las lámparas de pie, para evitar atascos en esas zonas de exclusión y solo frecuentarlas al gusto del usuario. Para redondear la jugada, los dueños de mascotas también pueden incorporar funciones propias a sus Roombas para reforzar la limpieza del suelo en las épocas o estaciones del año en los que los perros pierden más pelo de lo habitual, entre otros virtuosismos técnicos.