
El segmento de software avanzado de BBVA, BBVA Next Technologies, ha lanzado una aplicación móvil disponible para España y para México que permite a los usuarios conocer la afluencia de personas en lugares como supermercados, de forma que se puedan evitar las horas más concurridas en un momento en que la distancia social es tan importante.
La aplicación desarrollada se llama 'KeepUsSafe' y ya está disponible para Android (aunque no para iOS). Se descarga fácilmente desde la tienda de aplicaciones y apenas ocupa espacio. Requiere, por supuesto, que activemos la ubicación. Una vez abierta, se trata simplemente de un mapa de Google en el que van apareciendo los distintos comercios que tenemos en una zona que elijamos.
El sistema genera una "geovalla", es decir, un perímetro virtual dentro del cual es capaz de detectar cuántos dispositivos tienen activado el Bluetooth. De esta forma, cuando el sistema escanea el radio de actuación en el lugar indicado, contabiliza el número de dispositivos conectados e informa al usuario de cuántas personas se encuentran allí en ese momento. El sistema opera en el dispositivo en segundo plano y no recaba ninguna otra información más allá de la presencia de dispositivos que tienen activada la comunicación por Bluetooth.
Para desarrollar la aplicación se crearon inicialmente tres líneas de trabajo en función de conocimientos y habilidades, ya que los colaboradores estaban distribuidos en dos geografías. Después se formaron equipos deslocalizados que colaboraron en remoto para construir la 'app'.
Aunque BBVA señala que funciona en lugares abiertos, desde la propia aplicación solo da opciones de buscar establecimientos cerrados: supermercados, farmacias, correos, veterinarios, bancos y gasolineras. También permite establecer el área en el que queremos buscar, de entre 100 metros y 8 km.
Cómo funciona
Teóricamente, detecta el número de personas en un sitio a través de la comunicación bluetooth. Sin embargo, una vez dentro de la aplicación solo da datos del aforo estimado del establecimiento y, sea cual sea el comercio, en el aforo en 'tiempo real' siempre muestra "sin información". Parece, por lo tanto, que BBVA aún está puliendo esta plataforma o que al ser muy reciente aún falta 'feedback' por parte de los usuarios. Si bien podría tener un gran potencial por el aforo en tiempo real y por la posibilidad de notificar que se va a ir para que a otros les aparezca en sus teléfonos, si solo se trata del aforo estimado es una opción que ya ofrece Google Maps, que es la base de la que hace uso 'KeepUsSafe'.
Por otro lado, hay algunos tipos de establecimientos de los que aún no ofrece datos, al menos en Madrid, como las farmacias, de las que no hay ningún tipo de información. Para poder ver el aforo de veterinarios, bancos y los demás lugares cerrados, hay que seleccionarlos uno a uno. Aunque en teoría se pueden ver todos a la vez, en la práctica no muestra lo que se le pide.
Una vez seleccionamos el establecimiento al que queremos ir, nos va mostrando con colores cuál es su situación en cuanto al aforo y al pinchar en el deseado, nos indica si la espera es alta o baja y si es un momento de gran concurrencia. Por ejemplo, si el establecimiento está en rojo, nos indica que "no es recomendable ir". Si está en naranja, nos indica que "si no es urgente, mejor esperar".