
La red social TikTok, que ha visto su apogeo en el último año, ha confirmado que se retirará en los próximos días de Hong Kong, siguiendo los pasos de Facebook, después de que una ley aprobada en China diera amplios poderes a Pekín para regular la seguridad ciudadana de Honk Kong. Como respuesta, Facebook decretó que dejaría de tener 'feedback' tanto con el gobierno chino como con las autoridades hongkonesas sobre cualquiera de las aplicaciones pertenecientes a la empresa (incluido WhatsApp). Ahora, TikTok ha seguido su camino y desaparecerá de las plataformas de descargas de aplicaciones (tanto de Apple Play como de Google Store).
La aprobación de la nueva Ley de Seguridad Nacional ha tenido como resultado su salida de Hong Kong debido a que ByteDance, la compañía matriz de TikTok, declaró que no deseaban compartir datos con el gobierno chino, algo que será difícil de lograr bajo la nueva norma.
EEUU e India
Estados Unidos también ha reaccionado a la aprobación de esta nueva ley. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, señaló en una entrevista para Fox News que el país norteamericano está estudiando la prohibición de redes sociales chinas, entre ellas TikTok, recalacando que "nos estamos tomando esto muy en serio". El secretario de Estado ha advertido a los estadounidenses de que tengan cuidado al utilizar TikTok, ya que, según ha señalado Pompeo, su información privada podría quedar "en manos del Partido Comunista Chino".
Las declaraciones de Pompeo y la decisión de TikTok de retirar la plataforma de Hong Kong se produce después de que el pasado 29 de junio el Gobierno de India también anunciara la prohibición de más de 50 aplicaciones procedentes de China, entre ellas TikTok. Según recalcó el Ministerio de Tecnologías de la Información indio, el bloqueo de estas aplicaciones se debe a que "están relacionadas con actividades perjudiciales para la soberanía y la integridad de India, su defensa, y la seguridad del Estado y el orden público".
TikTok, nacida en 2016 y llegada a Europa hace poco más de un año, ha visto crecer su número de usuarios de forma exponencial entre 2019 y la primera mitad de 2020. Aunque en principio la red social era una plataforma adolescente, millones de usuarios se han unido a ella durante el confinamiento, así como programas de televisión, famosos, equipos deportivos y otros perfiles populares. Su retirada y/o prohibición de algunos países podría repercutir fuertemente en sus resultados empresariales.