
La necesidad de transformación digital y de recurrir a internet para salir adelante se hace más claro desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, en España, las pymes representan un 99% del tejido empresarial español, pero solo el 14% cuenta con un plan de digitalización. Google ha observado esto en España y otros países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y ha decidido impulsar un paquete de medidas con el que ayudará a más de 10 millones de empresas y trabajadores de esos territorios.
En el caso español, esta campaña se ha puesto en marcha con la colaboración el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, llamada "Impulso Digital" y que busca ayudar a la recuperación económica y fomentar el avance digital de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en el sector de la restauración y del turismo, las cuales crean el 66% de los puestos de trabajo en España.
"Esta colaboración con Google es un modelo para colaboraciones futuras entre el sector público y privado para la recuperación rápida de las pequeñas empresas, que son la columna vertebral de nuestra economía", señala la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. "El confinamiento ha confirmado que las Pymes y nuestro sector turístico son más fuertes gracias a la digitalización. La transformación digital ayudará a la recuperación, creará negocios más versátiles, más fuertes y mejor preparados para el futuro."
El gigante estadounidense donará 15 millones de dólares en forma de subvención a través de Google.org para trabajadores y propietarios de pequeñas empresas que recibirán ese dinero a través de conocimientos digitales y acceso a puestos de trabajo que impliquen la aplicación de dichos conocimientos.
Herramientas digitales
La iniciativa pondrá a disposición de las pymes herramientas gratuitas con las que contribuir a su digitalización y se podrá acceder a diferentes guías, recursos y formaciones para trabajar, aprender y enseñar en remoto en un espacio que incorporará además diferentes recursos de entidades dependientes del Ministerio como EOI, Enisa, CDTI, ICEX y Fundae.
Google My Business ha sido una de las plataformas en las que Google ha puesto más empeño estos meses. Principalmente, estableció una serie de herramientas para que los comercios modificaran sus horarios o días de apertura con motivo de la pandemia; desde marzo, más de un millón de negocios en España han compartido publicaciones relacionadas con el COVID-19 y han registrado millones de clics a tiendas online cada semana a medida que los consumidores buscaban más información. Entre otros, se pueden incluir publicaciones como las medidas de seguridad que se están tomando o añadir etiquetas para indicar si ofrecen servicios "a domicilio", "para llevar", "presupuestos online" o "citas online". También se ha abierto la posibilidad de ofrecer apoyo económico mediante donaciones o tarjetas regalo.
Más formación online
Durante el confinamiento ha habido un incremento de un 300% en el número de personas que aprendieron nuevas habilidades informáticas con Google. Las tendencias de búsquedas indican que ha aumentado el interés por la formación online; las búsquedas para aprender cómo comprar online han aumentado un 200% a nivel global durante el confinamiento.
"Crecer con Google" ("Growth with Google") es la plataforma que el gigante tecnológico lanzó hace cinco años para formar a los ciudadanos y los empresarios en habilidades digitales. Desde su inicio, han formado a más de 14 millones de personas en la EMEA y a 70 millones en todo el mundo.
Ahora, para los comercios locales, Google ha dado paso a una versión mejorada de "Grow My Store", una plataforma para que estos mejoren sus compras digitales, aumenten el tráfico de clientes y optimicen las ventas online. Para llegar a nuevas audiencias exportando al extranjero han actualizado "Market Finder", que proporcionará ayuda de marketing y logística a las empresas que los deseen a la luz del Covid-19. Por último, para ayudar a los minoristas a comprender los cambios en la demanda, estamos lanzando una nueva herramienta interactiva que comparte información sobre las categorías de minoristas de rápido crecimiento en la Búsqueda de Google, donde en el mundo las búsquedas están creciendo, y exactamente las palabras que la gente está escribiendo para encontrar lo que quiere.