
Apple se aleja de la compañía Intel: al parecer, el gigante tecnológico comenzará a vender ordenadores Mac son sus propios procesadores a partir del año que viene, basándose en los diseños de iPhone y de iPad, según ha informado Bloomberg este jueves.
La iniciativa de la empresa de desarrollar múltiples chips tiene un nombre: se llama Kalamata, que sugiere que la compañía se alejará de chips externos para pasar a comercializar ordenadores con los suyos propios producidos por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el socio de Apple que construye los procesadores para iPhone y iPad. Al parecer, los componentes se basarán en una técnica de producción de cinco nanómetros, el mismo tamaño que Apple usará en los próximos iPhone y iPad.
Esto solo es una forma en la que Apple tendrá un mayor control sobre el rendimiento de sus dispositivos y una ayuda para diferenciarlos de sus rivales, además de ayudar a unificar el ecosistema de aplicaciones de todos sus dispositivos y poder actualizar los ordenadores con mayor frecuencia. La medida, según Bloomberg, también reducirá la dependencia de la compañía con Intel. Apple ya ha comenzado a diseñar una segunda generación de procesadores Mac que sigue la misma arquitectura planificada para los iPhones de 2021, lo que indica que Apple quiere poner todos sus dispositivos en el mismo ciclo de desarrollo de procesadores.
Aunque se sepa ahora, el proyecto Kalamata lleva varios años en marcha. Ya en 2018 Apple desarrolló un chip Mac basado en un procesador del iPad Pro para pruebas internas, ante lo que los ingenieros de la compañía vieron la posibilidad de remplazar a Intel. Sin embargo, el alejamiento de Intel es complejo y requiere una estrecha colaboración entre los departamentos de software, hardware y equipos de abastecimiento de Apple, lo que unido a la situación actual (trabajo desde casa, interrupciones de suministro desde Asia) podría llevar a que el plan de venta se retrasase.
Cómo será
Según Bloomberg, lo principal sería crear un nuevo ordenador, ya que es difícil que la compañía compita con el rendimiento que Intel ofrece a ordenadores ya existentes como MacBooks Pros, iMacs o Mac Pro de alta gama.
Los actuales procesadores de Apple para smartphones y tablets tienen múltiples unidades de procesamiento o núcleos, que manejan diferentes tipos de tareas, como cargas de alto rendimiento o preservar la vida útil de la batería. Según fuentes de Bloomberg, los primeros procesadores Mac tendrán ocho núcleos de alto rendimiento, con el nombre de Firestorm, y al menos cuatro núcleos energéticamente eficientes, nombrados como Icestorm. Apple también está explorando procesadores Mac con más de 12 núcleos e incluso duplicar o cuadruplicar la cantidad de núcleos que Intel proporciona.
Al estar basados en los chips de Apple, los procesadores de Mac también incluirán varios componentes, incluido el procesador principal o CPU, la GPU o el chip de gráficos. Los ordenadores de gama baja de Apple actualmente usan a Intel para los gráficos, pero para las tarjetas gráficas recurren a la compañía Advanced Micro Devices.
A pesar de un diseño de chip unificado, los Mac seguirán ejecutando el sistema operativo macOS, en lugar del software iOS de iPhone y iPad. Apple está explorando herramientas que garantizarán que las aplicaciones desarrolladas para Macs más antiguas basadas en Intel sigan funcionando en los nuevos dispositivos. La compañía también tiene una tecnología llamada Catalyst que permite a los desarrolladores de software crear una aplicación para iPad y ejecutarla en computadoras Mac.
El cambio será también muy importante para Intel, quien lleva colaborando con Apple desde 2005, cuando salieron al mercado los primeros Macs con procesadores Intel. Sin embargo, estos últimos años ha habido problemas con las actualizaciones de Intel para Mac, lo que ha provocado quejas entre los usuarios y ha supuesto un desafío en la fabricaciones de los procesadores de Intel.