Tecnología

La suscripción a plataformas de audiolibros aumenta un 253% durante el confinamiento

  • Las descargas para ebook han aumentado un 60%

El Estado de Alarma ha aumentado la demanda de entretenimiento digital en todos los ámbitos: no solo se ven más películas o series, se hacen más videollamadas o se pasa más tiempo en redes sociales, sino que también hay un mayor consumo de libros. No siempre tenemos en casa nuevos ejemplares que leer y pedir por internet no siempre es la mejor opción, así que los audiolibros han sido una alternativa para muchos españoles.

Esto se ha traducido en que, en el caso de la compañía de audiolibros Storytel, haya habido un aumento en las suscripciones de un 253% desde que comenzó el confinamiento, por lo que al parecer los españoles han encontrado en el consumo de historias una de las mejores opciones para entretenerse estos días, más aún coincidiendo con el Día del Libro.

A pesar de que la mayoría de los usuarios de la plataforma se encuentran entre los 25-45 años, otra de las tendencias que se ha dado es un aumento en el consumo de contenido juvenil, en un 55% y de un 90% en historias infantiles, probablemente provocado por la falta de colegio de los niños y niñas, que ha obligado a los padres a buscar formas de entretenerlos en casa durante todo el día.

Junto a los audiolibros, otro de los formatos que ha experimentado un aumento considerable de consumo son los ebooks, con un incremento del 60% en descargas durante las tres primeras semanas de confinamiento.

La forma de consumo también ha cambiado: antes, los usuarios consumían audiolibros antes de dormir y de camino al trabajo, mientras que ahora ese consumo se hace de una forma mucho más continua y creciente. Storytel también ha detectado que la ficción continúa posicionándose como el género favorito entre los usuarios de audiolibros, junto con los títulos de crecimiento personal.

Los títulos más reproducidos en Storytel han sido: 'La madre de Frankenstein' de Almudena Grandes; 'Un lugar a donde ir', de María Oruña; 'La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica', de Maria Teresa Llobet Turallas; 'Come comida real' de Carlos Ríos; 'Terra Alta' de Javier Cercas; 'La psicóloga', de Helene Flood; 'Querida señora bird', de A.J. Pearce; 'Un lugar a donde ir', de María Oruña, 'Bogalusa' de César Pérez Gellida; 'La sombra de la araña', de Manel Loureiro; y 'Una jaula de oro', de Camila Läckberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky